Me sorprende la habilidad digital de mis hijos para “cazar” en todo momento, ese alimento y bebida que decía la máxima de los abuelos, cumple con las tres “B” de “bueno, bonito y barato”. La llamada Generación Z —12 a 27 años— transforma hoy el panorama de las franquicias y provoca que las marcas dedicadas a este giro capten a una generación con poder adquisitivo significativo y potencial de fidelización a largo plazo.

Los negocios que triunfan entre los consumidores más jóvenes son los que ofrecen personalización, plataformas digitales sólidas y una presencia auténtica en redes sociales. La Generación Z está impulsando un cambio real en las franquicias. “No sólo son clientes, sino también creadores de tendencias, y sus decisiones influyen en la dirección de categorías enteras”.

La autenticidad y la transparencia son muy importantes para la Generación Z, en los ingredientes o los valores de la marca, y pueden detectar de inmediato si algo les parece extraño o forzado. Mientras que las generaciones anteriores nos centramos más en la comodidad o el precio, los jóvenes buscan una conexión real.

La Generación Z crece con un sinfín de opciones a su alcance. Esto influye en su forma de abordar la comida y las bebidas: debe ser personalizable y compartible. Si las marcas se adaptan, el beneficio a largo plazo es enorme: se puede fidelizar a una generación que apenas está empezando a formar hábitos para toda la vida y construir un modelo operativo más tecnológico y resiliente para el futuro. Pero, si no se adaptan, el riesgo no es sólo perder a la Generación Z, sino también a las generaciones que siguen su ejemplo.

Si bien se requiere una inversión inicial en sistemas y formación, una vez implementados, los conceptos de franquicias son mucho más fáciles de escalar y replicar en nuevos mercados. Las marcas tradicionales tienen bases sólidas para ofrecer una nueva imagen; necesitan ofrecer a sus clientes nuevas razones para visitarlas, mantener su relevancia cultural e interactuar con la Generación Z, donde se encuentren, a menudo a través de las redes sociales. Sus sugerencias incluyen sabores de moda por tiempo limitado, actualizaciones de temporada o colaboraciones que conecten con la cultura de forma significativa.

La nostalgia también es muy popular ahora mismo, lo que coloca a las marcas tradicionales en una posición privilegiada para aprovechar su historia, pero necesitan encontrar formas nuevas y creativas de reintroducirla. Desde el punto de vista operativo, la Generación Z espera una experiencia digital fluida, desde el pedido hasta los programas de fidelización, y cumplir con esa expectativa a menudo requiere, insisto, una inversión significativa en tecnología, capacitación y operaciones.

El cambio puede ser difícil, pero la evolución continúa, tanto en las ofertas como en la forma de interactuar con los consumidores, es esencial para seguir siendo relevante. Los conceptos orientados a la Generación Z representan un cambio estructural en el funcionamiento de las franquicias. Y conste, los sistemas que evolucionen ahora serán los que sigan prosperando dentro de 10 o 20 años.

incentivaempresasmx@gmail.com

Google News