Buen sabor de emprendimiento dejó entre asistentes, expositores y organizadores la Expo&Foro “Hagamos Negocios”, que por vez primera se dedicó al modelo de la franquicia. Tres virtudes en su presentación: excelente sede en el Club de Industriales de Querétaro; convocatoria lograda que contagió el entusiasmo de presentes y los personajes que se sumaron a esta iniciativa, desde la propia presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias, Betsy Eslava.
Los anfitriones, el empresario Carlos Habacuc y el consultor César Aranday lograron magnifica dupla para apostar por un evento diferente, en el que se privilegió la eficiencia con el correr de las horas pues solo se dispuso de una jornada. Es decir, se “midió la cancha” para probar si la capital queretana es sede “mundialista” para las franquicias.
Platiqué con expositores de firmas que llegaron de diferentes ciudades como Tampico, Pachuca y Ciudad de México y de países como España, y el consenso fue el haber logrado buenos candidatos para traer sus modelos de negocios a Querétaro en un balance positivo que les sorprendió por encima de lo que obtienen en otras sedes expositoras.
¿Qué explica el avance de la franquicia por Querétaro? El que hoy, este modelo de negocio que es replicable debe vivir, respirar y evolucionar con el entorno que elige y sobre suelo queretano decenas de ejemplos del desarrollo comercial y de servicios que exigen asentamientos poblacionales.
Hoy más que nunca advierten los expertos, que la franquicia debe reinventarse como un organismo vivo, “lo tradicional ya no es suficiente para el mundo actual”.
Querétaro es la muestra de que se conforma una nueva era de franquicias con conceptos que colocan a la capital y municipios dentro del top de ciudades donde deben dirigir su expansión, con esquemas de inversión flexibles, inteligentes y que sobrevivan y crezcan por su capacidad de adaptación y evolución del suelo que será su sede.
A Querétaro la faltará acelerar la creación de franquicias propias, marcas como Tiendas Asturiano, Fumiplus y Salad Fresh, son la punta de lanza.
El mundo está listo para un nuevo lenguaje de franquicias. La franquicia en un negocio inteligente, que se rediseña a través de la resiliencia estructural y la autonomía de conocimiento.
Los analistas del sector afirman que pronto podría impartirse un nuevo lenguaje de franquicias en las mejores escuelas de negocios y debatirse entre franquiciantes y franquiciatarios. La conclusión es simple: “La franquicia del futuro no es una máquina. Es un organismo vivo”.
La Asociación Internacional de Franquicias (IFA) puntualiza que es más que un modelo de negocio: es una comunidad, y un homenaje a la fuerza, la innovación y la colaboración que definen una mejor empresa en el mundo. ¡Que así sea!
incentivaempresasmx@gmail.com