Mario Antonio Morales

Franquicia significa localía

Es momento de que la AMF haga lo propio en promoción

¿Cuántas veces sin saberlo, acudimos a una franquicia para la prestación de ese servicio o compra de un producto que requerimos? Distante quedó aquel tiempo en que reinaban las marcas globales en una oferta identificada bajo este modelo de negocio, hoy la pregunta no resulta ociosa, pues hasta en hamburguesas, pizzas, centros de belleza, tiendas de conveniencia etc., tenemos franquicias propias, 100%, con miles de sucursales.

Pero ¿qué faltaría para una identificación plena de todo consumidor a propósito incluso de que lo Hecho en México, está bien hecho; la Asociación Internacional de Franquicias “ha dado al clavo”. Lanzó una campaña de concientización con la que se derrumbe el mito, de que las franquicias significan solo grandes corporativos, grandes negocios.

Imagínese, este organismo determinó invertir 5 millones de dólares en campañas que destaquen que la mayoría de las franquicias tienen en su base pequeños y medianos negocios cuya propiedad es de empresarios o emprendedores locales cuyo esfuerzo abona en los empleos que requiere una colonia o vecindario, en un servicio benéfico y profesional.

La Asociación Internacional de Franquicias (IFA, por sus siglas en inglés) ha denominado a su campaña central: “Franquicia significa local”. Esta gran idea pretende corregir la percepción de que las franquicias representan solo a un gran negocio y así terminar con uno de los conceptos más erróneos sobre el modelo de negocio de las franquicias.

La iniciativa deja en claro que la mayoría de las franquicias son propiedad de empresarios individuales que incluso viven y trabajan en las comunidades a las que sirven y que también las gestionan. Financiada por la Fundación IFA, la campaña compartirá historias de propietarios de franquicias locales de todo el país, mostrando cómo crean empleos, apoyan causas en sus entornos e impulsan las economías familiares.

“Las franquicias suelen malinterpretarse”, afirma Matthew Halle, presidente y director ejecutivo de IFA. “Nuestro objetivo es mostrar las verdaderas historias detrás de las empresas que sirven a las comunidades locales e impulsan la economía nacional”.

Según la IFA, las franquicias, por ejemplo, emplean en conjunto a unos nueve millones de estadounidenses a través de más de 830 mil establecimientos de propiedad local, generando una producción económica de 870 mil millones de dólares. Aproximadamente 80% de los franquiciatarios o inversionistas posee solo una unidad, y casi un tercio afirma que no tendría un negocio propio sino fuera una franquicia.

“Esta es una inversión oportuna en el futuro de nuestro modelo de negocio”, afirma Ron Feldman, presidente del Consejo Directivo de la Fundación IFA. “Los franquiciatarios no son personas anónimas: son vecinos, líderes en sus comunidades y pequeños empresarios cuyas inversiones se mantienen en sus entornos”

El mensaje de la campaña es simple: detrás de cada franquicia nacional hay un empresario local. Al priorizar a las personas reales, IFA busca redefinir la percepción del público sobre las franquicias: no como una expansión corporativa, sino como una red de pequeños empresarios que impulsan las economías locales.

Es el momento de que la Asociación Mexicana de Franquicias, haga lo propio, en un universo creciente de modelos nacionales sobre más de mil 500 marcas contabilizadas en la oferta a consumidores a través de 95 mil puntos de venta, que abren oportunidades de empleo a cerca de un millón de trabajadores. Sin duda en cada sucursal habrá una historia que contar.

Te recomendamos