Entre difuntos y “vivillos” el sector de la franquicia en México padeció el año que termina clarooscuros que de no reconocerse, significarán ese magro diagnóstico en la salud esperada para el 2024. Y los ejemplos sobran para que esta industria retome con urgencia sentidos que le dieron vida en años de esplendor.
Las ferias y exposiciones de franquicias son en su mayoría, los primeros difuntos. Perdieron ese poderoso “brazo comercial” de frente al inversionista que les visitaba. Nunca lo entendieron. Pese al alud que significó la presencia digital para las marcas, mantuvieron costos muy superiores para ellas en cada metro cuadrado, y abrieron puertas a esquemas de negocios que no convencieron, inmaduros, fraudulentos, desconocidos, y otros, sin ser siquiera franquicias. Y a “rio revuelto” ganancia de “vivillos”.
Se desmembró una figura regional que al año con cuatro expos o ferias en el país, como máximo: Centro, Sur, Norte y Occidente, con la capacidad de sedes alternas o rotativas, y un “ Room Show” por capitales prometedoras, podría regenerar el vigor tras el daño que provocó ya el “manoseo” de diplomados, congresos, foros, giras de emprendimiento, etc., abultadas con la promesa de integrar una muestra de franquicias para jalar visitantes y hacer “negocio” claro. El daño está hecho.
Y en el colmo, en la desesperación, Comexposium, supuestamente con el único aval oficial de la Asociación Mexicana de Franquicias para realizar exposiciones de esta industria, se distrajo con la iniciativa de un “Congreso Binacional” en un hotel de Tijuana, que pasó sin pena ni gloria aún llevando una expo. Y tenia en mente una cumbre, en Cancún, que convocaría a los organismos internacionales y que al final, no cuajó.
Y más aún, el llamado órgano rector, entró al manoseo e introdujo a a su Convención Nacional Anual, otra muestra más de franquicias en Aguascalientes, la sede. “Vivilla”, la AMF al tener el apoyo del Gobierno del Estado, armó con sus funcionarios toda una ruta que haría ver a la entidad como la nueva joya en franquicias. Más tardó en recorrer la muestra la gobernadora, cuando en directo, a través de una transmisión en redes, colaboradores y expositores tuvieron que reconocer que no eran todos franquicias, que había productores locales y que bueno, para componer escena podrían funcionar de proveedores.
Y que decir de “expos” en Querétaro, Tabasco, Tlajomulco, Durango, y sedes que vendrán como Morelia, y que consultores y seudo consultores en su mayoría, fueron “vivillos” promotores y disfrazaron de foros, diplomados, giras para invertir, etc., Pues fallidos pasaron al reproche y admitieron el fiasco, claro no de ellos, sino del apoyo prometido de autoridades y que no se cumplió, como el caso del estado edén.
Así pues un manoseo que ya cobró sus primeros difuntos: le doy dos, sobre todo: Guadalajara y Monterrey. Siempre plazas difíciles. La primera en la cuna de la franquicia y la segunda con frontera hacia el norte. Era obligado su reforzamiento y unidad para mantener y acrecentar convocatoria de visitantes. Van en picada y a saber si la del norte, fallece.