Mario Antonio Morales

En franquicias, la evolución de un negocio

La franquicia supone un cambio en la forma en que una empresa se expande, genera valor y construye relaciones.

En nuestra anterior columna abrí paso a esta segunda entrega dedicada a saber si tu negocio está listo para ser una franquicia. Pregunté, ¿qué decides? luego de revisar atractivos y desafíos de este proceso de conversión y es que no todos los negocios están preparados para franquiciar.

Las franquicias necesitan de modelos replicables, con una sólida economía y la madurez operativa para apoyar a sus eventuales inversionistas. Y aquí pongamos atención: las marcas que intentan franquiciar prematuramente, sin estos elementos, suelen tener dificultades para consolidarse o padecen inconsistencias sistémicas que podrían minar su crecimiento a largo plazo.

Si bien la franquicia es un modelo de crecimiento estratégico, también constituye una relación legal que se rige por un contrato de franquicia. Este contrato vinculante define los derechos y responsabilidades tanto del franquiciante como del franquiciatario, abarcando desde los estándares de la marca y los requisitos operativos hasta los derechos territoriales y las estructuras de tarifas. Un contrato de franquicia bien redactado garantiza claridad y coherencia en todo el sistema, protege la integridad de la marca y proporciona un marco para la resolución de disputas. Es fundamental que ambas partes comprendan y acuerden plenamente estos términos antes de seguir adelante, ya que esta base legal sustenta el éxito a largo plazo de la colaboración.

Cuando se realiza de manera inteligente, la franquicia puede ser una estrategia de crecimiento transformadora, pero exige una planificación cuidadosa, una ejecución intencional y un compromiso a largo plazo para apoyar una red de emprendedores.

La franquicia supone un cambio en la forma en que una empresa se expande, genera valor y construye relaciones con los clientes en todos los giros. Implementar una estrategia de franquicia con rigor y claridad permite a las marcas crecer con la pasión y la visión de cada franquiciatario, respaldadas por la solidez de un sistema unificado.

Lo mencionamos, aquellas empresas con conceptos probados y la madurez operativa para apoyar a sus inversionistas pueden alcanzar un nuevo nivel de crecimiento sustentable y escalable a través de la franquicia.

Luego de un 2024 muy cambiante para la franquicia en cuanto a operación con desempeños muy dispares, el sector espera para esta segunda parte del año, un crecimiento importante, la expansión a nuevos mercados y la llegada de más inversiones y modelos. Hace un año todo era expectación, con proyectos en pausa, a la espera de la evolución de las variables macroeconómicas; hoy, con mayor estabilidad de los indicadores, renovado acceso al crédito y el fortalecimiento del consumo interno, las franquicias confían en un terreno más fértil para su desarrollo.

Las franquicias más consolidadas se animan a probar modelos de negocio innovadores. Sectores como alimentos, moda, tecnología y servicios especializados encabezan la lista de crecimiento en el último tramo del 2025. Tienes la palabra en la evolución de tu negocio.

Te recomendamos