Desde el sur de la República, vaya fusil al modelo de franquicia de las alitas que abrieron la primera batalla en este nicho y con altos vuelos, a punto de llegar a los 18 años de historia con más de 200 sucursales o cuarteles logrados en México, Guatemala y Panamá.

La propia publicidad invasiva en redes sociales, en busca de capturar inversionistas incautos, delató al denominado Franquicias Magno, que en la paradoja, dice ofrecer innovadores conceptos de negocios. Abrió fuego en el mercado chiapaneco con un “copy paste” que bautizó como “Wings Force Company” y siguió, con otro esquema de bier & garten, que tiempo atrás integró a su holding, Franquicias Maso en Expansión, la compañía afectada.

Un experto en el giro de alimentos y bebidas, no dio crédito a lo visto. “Es igualito, el logotipo, la imagen, los locales. Idéntico, procede la figura del plagio, es lo mismo, lo mismo”. lamentó.

En la pasada asamblea general extraordinaria de la Asociación Mexicana de Franquicias, directivos de la marca insigne de alitas, Wings Army, denunciaron el hecho y exigieron a la mesa de honor y justicia la baja de este afiliado.

Y es que, aunque usted no lo crea, con un primer modelo de negocio que crearon en el ámbito de las cafeterías, Franquicias Magno, campante, tuvo la membresía, sin mayor trayectoria en el sector, como lo hacen muchas marcas incipientes que pagan cuota, y presumen la pertenencia y una supuesta certificación y aval de la AMF y así, impactar al inversionista.

Tanto, que en sus doce “méritos” que muestra en su publicidad, resalta que “Wings Force Company” es socio activo de la AMF, y que tiene el retorno de inversión más rápido en el mercado. Pero las firmas asociadas al órgano las cuales ubica en su directorio, es la de “Divino Cielo Café”, como le decía, la primera de esta empresa de Chiapas, y su bier & garten, y no la de alitas, que pone a consideración de quienes buscan ese negocio propio. Al final, una artimaña.

Y otro elemento preocupante, es que con su cafetería, Franquicias Magno tendrá el derecho de piso en la próxima Feria Internacional de Franquicias y no dude que aprovechará stand pagado para mostrar al visitante sus marcas demandas. El proceso continua. Pero la AMF y Comexposium, tienen la palabra en este penoso asunto.

Otro punto desfavorable y creciente en el ámbito nacional de la franquicia, es el publicitar marcas sin ética alguna, disfrazada la intención en una comunicación institucional. Me explico, la firma Kumon asegura tener un “análisis” de la industria de franquicias en México, que se soporta con “datos” de la AMF. Y cuando los hemos señalado en repetidas ocasiones, que el sector hace mucho más de una década, no cuenta con una estadística nacional elaborada con datos numéricos para lograr el cálculo de probabilidades y llegar a conclusiones como marca la ciencia y por ende, todas las proyecciones son sobre “cuentas alegres”, Kumon se contagia de ellas, anima al inversionista a que en el 2023 el modelo de negocio crecerá en un 10 % y a partir de ahí, publica y publicita los alcances que tendrá con su venta de sucursales. Para mi reprobable la artimaña.

La próxima, ya le contaré sobre lo que descubrimos en el piso de exhibición que levantará la nueva edición de la Feria de Franquicias en marzo. También sobre diplomados que ofrecen el desarrollo y expansión de restaurantes bajo el modelo de franquicias, auspiciados incluso por universidades y cámaras empresariales, pero que se organizan con un gran “talón de aquiles”.

¿Y yo me pregunto, pero si cuesta el mismo trabajo hacer mejor las cosas en esta gran industria, para qué dañar la fe de inversionistas y negocios propios que buscan su expansión?.

lafranquiciaquebuscas@gmail.com

Google News