Merece mejor suerte la expo de franquicias de Mérida -Franquicias Show Mérida- que arranca este fin de semana y que desde el 2017 se lanzó como una oportunidad directa para inversionistas de la Península y el Caribe con este modelo de negocio.
Se sostiene en el calendario anual de expos y ferias de franquicias aún y con el episodio del Covid, pero las marcas expositoras no guardan la mejor experiencia cuando de afluencia de visitantes se han referido; implica también el costo de viajar hasta el sureste de la República. Sus organizadores, aseguran que su enfoque no está en la cantidad de asistentes, sino en la calidad de los leads y oportunidades de negocios. (sic)
En busca de una edición exitosa, ACE Conventions decidió “experimentar” y sumar al domingo, como un día de expo de negocios pues revisaron el comportamiento de los yucatecos “y les gusta disfrutar en familia”, algo innovador en convocatorias de este tipo empresarial. Los organizadores aseguran que este sábado y domingo recorrerán un piso de exposición completamente lleno en el Centro de Convenciones “Siglo XXI” aunque en la página del evento no se especifican las marcas participantes, dato fundamental para tomar la decisión de asistir.
Mérida aún no es una plaza masiva como Guadalajara, Monterrey o Ciudad de México, acotó Felipe López, uno de los responsables del Franquicias Show. Insistió que en cada edición se concretan ventas significativas y la plaza de Mérida continúa siendo altamente atractiva, pues mientras en otras sedes los expositores enfrentan un nivel de competencia muy elevado, en la capital yucateca la oportunidad es mayor pues tan solo en los últimos 15 años la ciudad ha duplicado su población y es hoy un mercado emergente con alto potencial para nuevas franquicias e inversiones.
De hecho, esta semana estuvieron en Querétaro los ejecutivos de Inmoplus Inmobiliaria de Yucatán para presentar sus desarrollos entre ellos un Work Shop Center con el que han batido récord de inversión por su ubicación, área comercial y estar dedicado en su totalidad a oficinas, despachos y consultorios. Se trata de una infraestructura inteligente con la que se visualiza el futuro empresarial de la Península poco a poco alejado de residencias que se ocupan como sedes corporativas. Y por increíble que parezca son negocios queretanos los que más han alzado la mano para tener sede en este Work Shop Center.
Y ya que referimos a las franquicias y Querétaro. De llamar la atención que el propio titular de Sedesu, Marco del Prete, avale un fallido “diplomado de desarrollo y expansión de negocios bajo el modelo de franquicias” que lleva como sede a la Universidad de Mondragón, antes se hizo en la Anáhuac. En par de ediciones pasadas se centró en conceptos de alimentos que se entusiasmaron por crecer como franquicias, al paso del tiempo dejaron “en veremos” su proceso, otros fallaron o ya no les interesó.
El funcionario dijo que lejos de atraer franquicias, el objetivo central es el desarrollo de marcas locales y está bien, pero bien vendría revisar el esquema, conferencistas convocados y la capacidad de los propios organizadores, para mí deja que desear. Y este sector está ya harto de seudo expertos.