La lucha de independencia, a propósito de este mes patrio, ¿cómo la conciben mujeres mexicanas de empresa en esta era de transformación de las dinámicas sociales que como consecuencia natural y global suceden en diversos terrenos de la acción diaria?

Lo más sobresaliente diría yo, es bajo un esquema que hoy pareciera el más complicado, pero también el que dejó enseñanzas históricas, el de las alianzas. Luego, una lucha con habilidades, con gestión de equipos de cambio y una organización adaptativa sin faltar claro, la inteligencia. Se trata pues de sobrevivir con una nueva ingeniería empresarial que de batalla, competitiva y productiva.

De ahí la impresión que me dejó la iniciativa de mujeres empresarias de Querétaro y Jalisco, que en suelo con historia, la Plaza de Armas de esta capital, convocaron a un cónclave de liderazgo 100% emprendedor para determinar una figura de empresaria estratégica que logre transitar de la defensa a la adaptabilidad, ser un factor productivo sin distracciones y todo ello, con negocios sólidos.

A Querétaro, llegó el primer taller “Solid Business”, bajo la máxima de que “lo imposible no existe para la mujer” y así, profesionales en el sector restaurantero, en la industria aeronáutica espacial, en la abogacía, en las finanzas, en fin, no escapó quehacer femenino para departir con vocación empresarial. La anfitriona y organizadora Fanny Finzi; fundadora del movimiento “Mujer By Finzi” dio la bienvenida y como oradoras, la Abogada y Maestra en Derecho Privado, Laura Belén Flores, directora del corporativo Stratego Firma, y la Ingeniera, Elizabeth Niño, creadora de Mujer By Factor, lograron una tercia notable.

Con interés comunes, privilegiaron sin embargo la sinergia, la alianza, para encauzar a empresarias y emprendedoras del Bajío hacia una conducta preventiva que les evite el “yo me encargo de todo” y se pierda así la visión de sus negocios y con ello, la rentabilidad.

La labor por delante no es sencilla para las empresas, sean micro negocios, pymes e industrias, se está en la era de sobrevivir y sobresalir con eje y dirección empresarial para pasar a la ejecución y con estructura y metodología de aliados, hacer frente a la cascada de reformas y muchas que aún estarán por venir.

En charla aleccionadora, la maestra Laura Belén Flores, tapatía ella, expuso que ha cambiado la naturaleza de nuestro trabajo, con trasformaciones propias de la sociedad y sus nuevas dinámicas, “que nos hacen voltear donde antes no”. Ejemplificó con la inclusión de genero, derechos maternales, tecnología, sustentabilidad, seguridad laboral, innovación, etc., y frente a ello, solo ve dos vías de respuesta: una totalmente adaptativa a los tiempos y otra, a través de un sistema de gestión que descubra problemas pero que no hagan perder la visión al dueño de empresa y se apoye en expertos en una cultura de organización.

Fundadora de Stratego Firma, con sede en la Ciudad de Guadalajara, habló de la conveniencia de que las empresas renueven sus reglamentos internos de desempeño, con recursos productivos, iniciativas emocionales que presenten retos de liderazgo, con comisiones, incentivos, bonos, PTU, ya no solo la base del salario.

Asoman pues tendencias de nuevas empresas, laborales, que significarán los mayores retos y no sólo cumplir para no ser sancionado, sino para crecer de forma competitiva y productiva pues al final, sentenció Laura Flores, ahí estará la rentabilidad diaria.

Google News