¡Como aquí en Italia! Celebró una chef mexicana amiga, la expansión de Flix México, luego de compartir en mi aplicación la plena incursión al Bajío de la empresa alemana líder global en tecnología aplicada al transporte de pasajeros en autobús, ahora, con dos nuevas rutas Guanajuato y Aguascalientes, ya lo hizo en Querétaro.
Con un modelo probado en 40 países mediante 6 mil 800 destinos a nivel global, en más de una década en el mercado, lo que ha significado más de 400 millones de pasajeros, Flix decidió impulsar una nueva era en el transporte interurbano en México.
“Nuestra llegada al Bajío no es sólo un paso más en nuestra expansión; es redefinir el mercado de transporte de pasajeros en autobús. Nuestro objetivo es que viajar en autobús vuelva a ser una experiencia accesible, innovadora, cómoda y confiable para los miles de personas que viajan todos los días por este medio”, me dijo Carlos Magaña, director general de Flix México.
La firma ya alcanza una red de 11 destinos nacionales: Aguascalientes, Ciudad de México, León, Matehuala, Monterrey, Poza Rica, Querétaro, Saltillo, San Luis Potosí, Torreón y Veracruz, con un promedio de 600 corridas mensuales y más de 20 conexiones. Además, gracias a su integración con Greyhound, se conecta con más de mil 600 destinos en Estados Unidos y Canadá, conformando la red internacional de transporte terrestre más grande del continente y así, una propuesta única en el mercado mexicano.
El día 11 de este mes, con un precio especial por el lanzamiento, a partir de los 99 pesos, el corazón del Bajío estará conectado al centro y norte del país y sus mega urbes, Ciudad de México y Monterrey, esto significará más de 180 corridas mensuales y paradas intermedias en Querétaro, Saltillo, León, San Luis Potosí y Matehuala, los pasajeros podrán vivir una experiencia digital de principio a fin, con boletos hasta 40% más económicos, se asegura.
Flix ya conecta a una quinta parte de México.
En larga conversación, Carlos Magaña, mostró una carrera profesional siempre en ascenso, y que lo suyo son aquellos retos disruptivos que generan una “adrenalina especial”. Consideró que el transporte interurbano es un mercado enorme, apetitoso, con mucha demanda y por ello, Flix México se compromete a una visión de largo plazo. “No venimos a brincarnos ninguna regulación y sí cumplir al 100% todo ordenamiento, con una competencia de valor sin jugada informal”, garantizó.
El director general de esta empresa se congratuló de los llamados bus partner, socios o aliados que ha sumado Flix México, que le contagia optimismo hacia un 2026 que prefiere ver como “un vaso medio lleno, que medio vacío”, al país se le observan sus cambios estructurales y, por ende, oportunidades crecientes.

