La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Ley de Acceso) define a la violencia familiar como todo acto u omisión intencional, en contra de una mujer con el fin de dominarla, someterla, controlarla o agredirla de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual. Esta violencia puede ocurrir dentro o fuera del domicilio familiar a manos de un familiar, pareja o ex-pareja.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que en el país, entre enero y agosto de 2023, se han iniciado 195 mil carpetas de investigación por el delito de violencia familiar. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares-2021 del INEGI, Querétaro ocupa el 3er lugar nacional en violencia familiar y el 5o. lugar nacional en violencia de pareja contra las mujeres.

Estas estadísticas muestran con claridad el enorme reto que tienen las autoridades para salvaguardar la integridad de las mujeres que viven violencia. Por eso, para proteger su seguridad y la de sus hijos e hijas, ante el grave riesgo que corren miles de mujeres que denuncian penalmente estas situaciones o cuando deciden separarse del agresor, la Ley de Acceso, contempla la emisión de órdenes de protección urgentes. Estas medidas, que pueden ser emitidas tanto por la Fiscalía como por los juzgados, tienen una duración de hasta 60 días, que puede prorrogarse en tanto continúe el riesgo para la víctima y deben otorgarse de manera inmediata.

En materia familiar, el Co´digo de Procedimientos Civiles de Querétaro establece el cata´logo de medidas de protección en casos de violencia familiar en contra mujeres y nin~as, mismas que incluyen, entre otras, la salida del agresor del domicilio, la prohibición de acercarse o intimidar a la víctima, reintegrar a la mujer agredida a su casa, la restitución de sus bienes personales y la suspensión temporal del régimen de visitas y convivencias. En nuestro estado la solicitud de este tipo de medidas se presentan con mayor frecuencia en la zona metropolitana de Querétaro, que concentra el 86.5% de estos procedimientos.

El 2 de octubre, la Magistrada Presidenta del TSJEQ, Mariela Ponce Villa, anunció el arranque del Juzgado Familiar Especializado en Medidas de Proteccio´n Urgente en Casos de Violencia Familiar y Contra las Mujeres del Distrito Judicial de Quere´taro. Este juzgado tiene una naturaleza distinta a los juzgados contenciosos, incorporará el uso de tecnologías digitales, aplica el principio de oralidad y solamente atenderá solicitudes de medidas de protección urgente que presenten las mujeres. Todas las sesiones serán videograbadas y los resolutivos se emitirán por escrito de manera casi inmediata.

Este juzgado, que se suma a los cuatro Juzgados Penales Especializados en Violencia contra la Mujer, es una muestra más del compromiso de la Magistrada Ponce con las mujeres y niñas de Querétaro.

Enhorabuena.

Google News