En 1985, la escritora feminista Margaret Atwood publicó el libro "El Cuento de la Criada" (The Handmaid´s Tale), una distopia que narra la historia de Offred, una mujer esclavizada, obligada a la maternidad forzada en un Estados Unidos convertido en la República de Giliad, una teocracia donde las mujeres han perdido todos sus derechos, en particular sus derechos sexuales y reproductivos. La novela explora la vida de las mujeres y niñas, impotentes y sometidas a los designios de una sociedad patriarcal, que les ha privado de los medios para resistir los embates del nuevo gobierno, como son la educación, la independencia económica y libertad de pensamiento.

La novela de Atwood, que también se ha trasladado al cine y la pantalla chica, provoca en quienes la han leído una profunda sensación de desconsuelo e impotencia, especialmente en las mujeres jóvenes, a quienes la sola idea de ser sometidas y limitadas en el ejercicio de su autonomía las llenas de terror.

Tristemente, el libro de Atwood, a partir de su publicación en los 80s, refleja cada vez más la realidad de millones de mujeres en todo el mundo. Por ejemplo, podemos mencionar a las mujeres afganas que, a raíz del regreso del Talibán al poder en 2021, fueron obligadas a dejar sus trabajos y sus estudios y hoy deben cubrir sus cuerpos completamente so pena de sufrir castigos públicos. Las afganas son víctimas de matrimonios forzados y ejecuciones públicas, igual que ocurre en la novela de Atwood.

Y si la historia de Afganistán nos parece lejana, podemos voltear a ver a nuestro vecino del norte, país en el que, de un plumazo, la Corte Suprema revirtió el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, lo que ha forzado a ser madres a miles de mujeres y niñas víctimas de incesto y violación, obligando a muchas a enfrentar la cárcel o realizar largas travesías para poder terminar con un embarazo que pone sus vidas en riesgo. En México, la desaparición por decreto de estancias infantiles y escuelas de tiempo completo tuvo un impacto negativo en las mujeres que requieren de estos servicios para salir a trabajar.

El Cuento de la Criada se acerca con velocidad vertiginosa a la realidad. Esto lo podemos constatar en el avance de políticos de extrema derecha, tanto en América como en Europa. Tal es el caso de Argentina, donde el triunfo de Javier Milei no augura nada bueno para la protección, garantía y respeto de los derechos humanos de las mujeres, ya que una de sus promesas de campaña fue precisamente revertir los derechos ganados por el movimiento feminista de ese país.

Igual que Margaret Atwood, la escritora francesa Simone de Beauvoir, nos advirtió que los derechos de las mujeres pueden verse amenazados en cualquier momento que exista una crisis política, económica o religiosa. "Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida”.

Mujeres, nuestros derechos están en riesgo. Debemos estar atentas.

Google News