Maricruz Ocampo Guerrero

La violencia como espectáculo

Hacer un espectáculo de las muertes violentas de las mujeres revictimiza a las familias y nos lastima como sociedad

09/11/2022 |09:07Maricruz Ocampo Guerrero |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

De acuerdo con el INEGI y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los primeros cuatro años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en México han sido asesinadas 10 mil 42 mujeres, 26.6% más que durante el mismo periodo de la administración Peña Nieto.

Hace unos días y en respuesta a los feminicidios de Ariadna Fernanda y Lidia Gabriela, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, publicó en su cuenta de Twitter sobre la urgencia de atender el fenómeno de feminicidio a través de tres acciones: la homologación del tipo penal, la creación de un protocolo nacional para investigar este delito y la obligación a las autoridades para que las muertes violentas de mujeres se investiguen como feminicidios. "No es tan difícil. Basta voluntad política y sumar esfuerzos," afirmó el jurista.

Con el propósito de crear conciencia entre la población sobre la gravedad de la violencia feminicida, la indiferencia de la sociedad y la insensibilidad de las autoridades para atender los asesinatos de mujeres, en junio pasado, en una co-producción de la Suprema Corte, se estrenó la serie, "El Canibal de Atizapán". Esta serie televisiva, hace énfasis en las motivaciones del agresor, olvidando a las víctimas y el dolor de sus familias.

El feminicidio es un problema real, que con frecuencia ocupa las primeras planas de los periódicos, la atención de los noticieros nacionales y las redes sociales. Los casos de mujeres asesinadas en nuestro país son tantos que las imágenes de las víctimas se graban en nuestras memorias de corto plazo. A los nombres de Debanhi, Mara, Lesvy, Valeria, Rubi, Mariana, Ingrid y un sin fin de mujeres más que hemos olvidado, se sumarán muy pronto los de Ariadna Fernanda y Lidia Gabriela, para ser ocupados, por nuevos y escalofriantes casos.

De acuerdo con la socióloga feminista, Rita Segato, “...los feminicidios se repiten porque se muestran como espectáculo [...] Aunque al agresor se lo muestre como un monstruo, es un monstruo potente y para muchos hombres la posición de mostrar potencia es una meta”. Este tipo de violencia mediática, hace apología de la violencia contra las mujeres y las niñas al hacer del feminicidio un espectáculo y contribuye a difundir el discurso de odio sexista.

El Ministro Zaldivar es un aliado importante en la erradicación de la violencia contra las mujeres. Sin embargo, la perspectiva de la serie de la SCJN, al convertir en un espectáculo la muerte violenta de mujeres y niñas, dista mucho de ser adecuada para crear conciencia entre la sociedad.

La cobertura que en medios se está dando a los feminicidios de Ariadna y Lidia, como ha ocurrido en otros casos, centra la noticia en el agresor e indaga en la vida de las víctimas para culparlas de la violencia de la que son objeto. Hacer un espectáculo de las muertes violentas de las mujeres revictimiza a las familias y nos lastima como sociedad.

Titular de Aliadas Incidencia 
Estratégica e integrante de la 
Red Nacional de Alertistas. 
Twitter: @mcruzocampo 
FB: maricruz.ocampo

Te recomendamos