Mariana Martínez Dionicio

El Mundial del arte

El arte tiene muchas definiciones, pero hay algunas que escapan a la formalidad, el arte también puede ser pasión por el juego

21/11/2022 |07:30Mariana Martínez Dionicio |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

A unos días del inicio del mundial en Catar, el fútbol se ha convertido en el gran protagonista del momento, durante este tiempo la información acerca de los partidos inundará el internet y otros medios de comunicación. Es por esto que hoy, me gustaría contarte acerca del papel que ha tenido este deporte en el arte.

El mundial es un evento internacional que conlleva mucha planeación en diversos aspectos, uno de estos es la imagen del evento, la cual es tan relevante que diferentes artistas y diseñadores postulan sus trabajos para ser seleccionados.

En el mundial de 1982 en España, el seleccionado para hacer el cartel fue el artista español Joan Miró. Él fue uno de los artistas más renombrados dentro del movimiento abstracto, su pintura se caracteriza por la simpleza de sus formas y la similitud con figuras infantiles, el uso de los colores primarios tales como el rojo y el azul, son clave para la producción del artista. Todos estos elementos se encuentran presentes en la pintura titulada “La fiesta”, cartel oficial del mundial, en esta se puede observar lo que aparenta ser una figura jugando fútbol, asimismo el uso del color rojo y amarillo predominan ante el azul y verde, esto puede ser debido a la conexión de colores con la bandera nacional de aquel país.

Uno de los artistas que demostró que sus pasiones pueden conjugarse fue Pablo Picasso. Algunos datos infieren que el artista era fanático del futbol, es por esto que no resulta raro que haya plasmado su pasión en el arte, en la escultura “Futbolista”, de 1965, el artista muestra el movimiento de un jugador al momento de golpear la pelota, esto a través de la simplicidad de una sola figura.

El artista Sueco Hans Erni, de igual forma plasmó el futbol en su pintura. El artista tuvo especial interés en los deportes plasmándolo en su producción artística, esto lo llevó a que el comité de los olímpicos le comisionara un proyecto artístico. En éste el autor plasmó diversos  deportes como la esgrima, el tenis, el basquetbol, entre otros. Una de las piezas del proyecto fue destinada al futbol, la pintura que recibe el mismo nombre que el deporte, demuestra las facetas del juego. A través de su lenguaje plástico el artista nos da una sensación de movimiento además de que presenta a los jugadores con una gestualidad muy particular que se asemeja mucho a los jugadores que se encuentran en la cancha, dejando su alma por el juego.

El arte tiene muchas definiciones, pero hay algunas que escapan de la formalidad, tal y como vimos hoy, el arte también puede ser pasión por el juego. Es por esto que propongo que el arte puede ser un testigo de todas las producciones y actividades humanas entre ellas el deporte. ¿Pero tú qué opinas? ¿Crees que los deportes no tienen cabida en la expresión artística? O ¿el arte y el deporte no se llevan?

*Lic. en Historia del Arte y Curaduría

Te recomendamos