María José Rodríguez Sibaja

La controversia del Tylenol en el embarazo: ¿qué dice la ciencia?

¿Qué pasó?

El 22 de septiembre de 2025, el presidente Donald Trump, hizo declaraciones afirmando que el uso de Tylenol (paracetamol) durante el embarazo podría estar vinculado al autismo infantil. En su discurso, aconsejó a las mujeres embarazadas evitar el uso de Tylenol salvo en circunstancias excepcionales, como fiebre muy alta. También anunció que la FDA revisaría el etiquetado del medicamento para reflejar estos riesgos potenciales.

¿En qué estudios se basan?

Varios estudios de seguimiento en grandes grupos de mujeres y sus hijos, especialmente en países europeos como los escandinavos, han analizado si el uso de paracetamol durante el embarazo podría estar relacionado con un mayor riesgo de autismo o problemas de atención en la infancia. Algunos de estos estudios encontraron una relación leve, mientras que otros no.

Sin embargo, estos trabajos tienen limitaciones importantes: muchos dependen de lo que las madres recuerdan sobre los medicamentos que tomaron, no siempre pueden separar el efecto del paracetamol de otros factores como los genéticos o ambientales, y en ningún caso demuestran que el paracetamol sea la causa directa, solo que podría haber una coincidencia.

Postura de organizaciones reconocidas

OMS (Organización Mundial de la Salud): Ha expresado reservas sobre sacar conclusiones definitivas basadas en los estudios actualmente disponibles. Indica que no hay evidencia concluyente para afirmar que el paracetamol cause autismo si se usa apropiadamente. También advierte sobre los riesgos de dejar sin tratar fiebre o dolor severo durante el embarazo.

ACOG (American College of Obstetricians and Gynecologists): reafirma que el paracetamol sigue siendo seguro durante el embarazo cuando se usa “con indicación médica, en la dosis más baja, y por el menor tiempo posible”. No apoyan la idea de que haya pruebas suficientes para prohibir su uso en el embarazo.

Ante esta controversia, lo más sensato es adoptar una postura de precaución sin alarmismo. Aquí lo que sugiero:

Evitar la automedicación. Las mujeres embarazadas deben consultar con su médico antes de tomar paracetamol o caulquier otro medicamento.

En casos de dolor leve o fiebre moderada, el uso del paracetamol a la menor dosis efectiva, por el menor tiempo necesario, parece razonable.

Los profesionales de salud debemos seguir las guías de organismos reconocidos y basarnos en evidencia actualizada; no cambiar la práctica clínica hasta que haya estudios concluyentes.

Importante: dejar sin tratar la fiebre y el dolor en el embarazo también conlleva riesgos tanto para mamá como bebé.

El debate seguramente continuará, porque la ciencia no ha demostrado que el paracetamol sea la causa directa de estos problemas. Lo más importante ahora es que las mujeres embarazadas tengan información confiable y basada en evidencia, para cuidarse sin generar temores innecesarios.

Te recomendamos