María José Rodríguez Sibaja

El ultrasonido en el embarazo: seguro y valioso

Acude siempre con profesionales de la salud que cuenten con el entrenamiento y equipo adecuados

Durante el embarazo, uno de los momentos más esperados por las futuras mamás y papás es ver a su bebé a través del ultrasonido. Esa imagen que poco a poco revela un perfil, unas manitas o un corazón latiendo no solo es emocionante, también es una herramienta clave para cuidar la salud de mamá y bebé. Sin embargo, todavía existen dudas y mitos sobre su seguridad.

El ultrasonido no utiliza radiación ionizante (como las radiografías), sino ondas sonoras de alta frecuencia que generan imágenes. Estas ondas no dañan los tejidos, no alteran el ADN y no provocan malformaciones. Desde hace más de 40 años, el ultrasonido se utiliza en medicina fetal y su seguridad ha sido ampliamente estudiada. Las organizaciones internacionales de salud, como la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Internacional de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología, coinciden en que es seguro cuando lo realiza personal capacitado y con un propósito médico claro. Sin embargo, como todo procedimiento médico, su uso debe ser responsable. Aunque no causa daño, no está indicado realizar ultrasonidos sin motivo clínico, solo “por curiosidad” o para obtener fotos y videos, especialmente si son estudios prolongados o repetidos sin indicación. El uso indiscriminado puede llevar a perder de vista su verdadero objetivo: la salud de mamá y bebé.

Mi recomendación es clara: acude siempre con profesionales de la salud que cuenten con el entrenamiento y equipo adecuados. Pregunta lo que necesites saber y no temas hacerte un ultrasonido cuando esté indicado. Ver a tu bebé es mágico, pero, sobre todo, es una oportunidad para evaluar el desarrollo, crecimiento y bienestar de tu bebé.

Te recomendamos