En tan solo nueve meses, una célula microscópica se convierte en un bebé completamente formado. El crecimiento de bebé durante el embarazo no ocurre de forma constante, cada trimestre tiene un ritmo y una función particular en el desarrollo fetal. Conocer estas etapas ayuda a entender cómo los médicos evaluamos si bebé está creciendo de manera adecuada dentro del útero.

Primera fase (primer trimestre): la construcción de órganos. Las primeras 12 semanas del embarazo están enfocadas en la formación de órganos y estructuras, como el corazón, el cerebro, los riñones y los huesos. En esta etapa, la velocidad de crecimiento es menor, al final de este periodo bebé suele medir entre 7-8 centímetros y pesar alrededor de 14 gramos.

Segunda fase (segundo trimestre): el crecimiento armónico. De la semana 13 a la 28, bebé entra en una etapa de expansión. Su peso pasa de unos 100 gramos a más de 1 kilo. Es aquí cuando comenzamos a medir de manera más precisa el crecimiento. Mediante el ultrasonido, podemos estimar el peso a partir de una fórmula que utiliza las medidas de la cabeza, el abdomen y el fémur.

Tercera fase (tercer trimestre): el crecimiento acelerado. Entre la semana 29 y el nacimiento, ocurre la fase de máximo crecimiento, durante este periodo bebé gana la mayor parte de su peso. En promedio, aumenta entre 150-200 gramos por semana. Pasa de alrededor de 1 kilo a alcanzar entre 3 y 3.5 kilos al momento del parto. Los órganos ya están formados, por lo que esta fase se centra en madurar y prepararse para la vida fuera del útero.

Cada etapa es fundamental. Saber cuánto debería crecer un bebé en cada etapa nos permite detectar a tiempo si existe algún problema, como retraso en el crecimiento o, por el contrario, un crecimiento excesivo. Así podemos vigilar que el embarazo avance de forma segura y tomar decisiones a tiempo cuando hay desviaciones, buscando siempre el bienestar de tu bebé.

Google News