En los próximos días estaremos escuchando mucho sobre el Hot Sale, un evento en línea organizado por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) que busca impulsar la economía digital de nuestro país. En esta edición, se suman más de 600 tiendas y marcas para ofrecer productos y servicios con descuentos.

Este evento tiene una particular relevancia para el sector del comercio electrónico, ya que tan sólo el año pasado las ventas alcanzaron más de 18 mil millones de pesos, y este 2022 se espera superar esa cifra.

Existen datos interesantes que quisiera compartir al respecto del Hot Sale y que reflejan cómo es el comportamiento de los usuarios, y cómo ha crecido el interés del por el ecommerce, sobre todo después del inicio de la pandemia.

Este año en cuanto a la intención de compra, 6 de cada 10 personas están pensando en adquirir algún producto o servicio; las principales razones para hacerlo son la posibilidad que se brinda de comparar precios, la variedad de productos, y, como era de esperarse, las promociones y descuentos.

Aunque, si bien entre los principales argumentos en 2020 y 2021, estaba la seguridad de compra sin contacto por la pandemia, ese rubro ya ha perdido relevancia. De hecho, 3 de cada 10 compradores advierten que visitarán tiendas físicas para decidir sus compras, y 9 de cada 10 piensan adquirir productos o servicios combinando el canal físico y el canal digital.

Las mujeres se colocan cómo el género más interesado en la compra de productos y servicios en ambos canales (físico y online), mientras que los hombres prefieren el canal digital.

Los electrónicos y la moda son una de las categorías con mayor crecimiento en búsquedas durante 2 años consecutivos.

“Vemos un crecimiento constante en la preferencia del usuario por consumir ropa por ecommerce; esto se explica, en parte, porque las marcas fuertes en la industria han aprovechado el marketing y las redes sociales, los influencers y la omnicanalidad”, explica Jorge Fernández-Gallardo, CEO de Ecomsur México.

Después resalta el incremento de interés de compra en el rubro de mascotas, celulares, belleza y cuidado personal, así como viajes y transporte. Adquirir servicios financieros, aparece en penúltimo lugar, con un 4% de intención de compra.

En cuanto a la cantidad de dinero que se está disponiendo para esta feria de ofertas, 7 de cada 10 potenciales compradores señalan que mantendrá su presupuesto o lo aumentará durante esta edición, y el 60 declara que su presupuesto  será de hasta 3 mil pesos.

Los principales métodos de pago en línea continúan siendo las tarjetas de crédito y débito, aunque resalta el crecimiento de transferencias, tarjetas de lealtad y efectivo.

La feria virtual de ofertas de productos y servicios será del 23 al 31 de mayo, y me gustaría recordar tres cosas. Uno, que se vale aprovechar los descuentos o promociones en aquello que realmente necesitamos, y no hay que dejarse llevar por la publicidad o por el comprar solo por comprar.

Dos, si vas a hacer compras a crédito, adquiere bienes de uso duradero, que conserven su estado aún después de que termines de pagarlos. Y tres, cuida tus datos personales. Al comprar por internet verifica que la página sea segura, no compartas tus contraseñas y mantente en alerta, que los delitos cibernéticos también andan de moda.

Google News