El mundo de las finanzas puede parecer complejo, pero dejará de serlo mientras más nos familiaricemos, desde temprana edad, con los temas de dinero, dejando atrás esos mitos que califican el hablar de dinero como superfluo y de mal gusto, y sensibilizándonos en que las finanzas son fundamentales para nuestra vida...
Desafortunadamente, existe una brecha significativa en la alfabetización financiera a nivel mundial, que puede tener consecuencias costosas en todos los ámbitos.
Y es que, las cifras nos arrojan que sólo el 35% de los hombres y el 30% de las mujeres, a nivel global, poseen conocimientos financieros adecuados.
Lo cierto es que la educación financiera emerge como un aliado clave porque empodera a las personas para tomar decisiones financieras informadas y responsables, mejorando su calidad de vida.
Además, permite gestionar mejor los recursos, administrar deudas, ahorrar e invertir, lo que no solo beneficia al individuo, sino también a la sociedad y la economía en general, promoviendo la estabilidad, el bienestar y el crecimiento económico sostenible.
Por lo tanto, se convierte en un motor esencial para el desarrollo y contribuye a mejorar la calidad de vida; se ha comprobado que países con altos niveles de alfabetización financiera demuestran un mejor desempeño económico y social en general.
Además, la falta de educación financiera es costosa. Nos roba tiempo, afecta nuestra productividad laboral y reduce nuestro bienestar económico. Por ello, es urgente redoblar esfuerzos para promover la educación financiera en todos los niveles y en todas las comunidades.
Es necesario elevar el aprendizaje financiero a la condición de un aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Y aunque la educación financiera no sea obligatoria en el país, existen iniciativas y propuestas para que se convierta en obligatoria en los niveles básico y superior. Pero además, cada vez hay más recursos, herramientas y cursos que pueden ayudar a ir capacitándonos al respecto.
Un proyecto fundamental para ello es la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) organizada por la Condusef. Es el punto de encuentro de los esfuerzos que realizan en materia de Educación Financiera, instituciones públicas, privadas, sociales y educativas. La edición número 18 se llevará a cabo de manera presencial en la Ciudad de México, del 23 al 26 de octubre, en el Monumento a la Revolución.
Pero, además, estará disponible del 20 de octubre al 31 de diciembre un sitio web habilitado, con conferencias en línea y talleres interactivos enfocados en herramientas digitales y salud financiera.
Así que siempre será buen momento para aprender y de promover la educación financiera, como ese acto de amor, tanto para uno mismo como para la familia, que implica tomar decisiones responsables para asegurar el bienestar y la tranquilidad presentes y futuros.