Invested define el bienestar financiero como el progresar con confianza hacia los objetivos financieros de cada persona, mediante la implementación de un plan detallado, que les permita lograrlos mientras disfrutan el camino.

Bajo esta perspectiva ¿cuántos de nosotros tenemos en realidad un plan o metas financieras bien determinadas? o al menos, ¿cuántos tomamos acciones para tener tranquilidad y salud en nuestra economía?

De acuerdo con el reporte “Bienestar Financiero 2023”, realizado por Invested, Vanguard, Aon y Amedirh,  85% de los colaboradores mexicanos presenta algún tipo de estrés por su situación financiera, sin embargo, sólo  7.94% de los hombres y  3.87% de las mujeres tienen una definición clara y completa de los objetivos financieros que quieren lograr.

Y es que así planeamos en las diversas áreas de nuestra vida, es importante hacerlo en lo respectivo al dinero, con el propósito del bienestar económico. Tener metas y su cumplimiento permite a las personas mantener una buena salud financiera sostenible en el tiempo, mejorando la calidad de vida.

Sin embargo, en México no tener claros los propósitos financieros nos sale muy caro; este informe apunta cómo 6 de cada 10 encuestados sienten una fuerte presión y preocupación por este tema.

Por eso primero que nada, es muy importante que las personas sean conscientes de la necesidad de un plan que les permita: tener metas financieras claras, crear y ajustarse a un presupuesto, contar con una estrategia de ahorro, gestionar adecuadamente sus finanzas e, incluso, apoyarse de cursos o herramientas que les permitan incrementar su educación financiera.

Porque esta sensibilización debe llegar en primer lugar de nosotros mismos, y también debe ser impulsada desde las empresas. De hecho, el reporte de Bienestar Financiero señala que los colaboradores pasan casi 11 horas de su horario laboral, al mes, preocupados por su situación financiera. Y es evidente que cuando tenemos problemas de dinero las distintas áreas de nuestra vida se ven afectadas, incluida nuestra productividad laboral.

Sin duda, las empresas deben incidir positivamente para que los colaboradores cuenten con las herramientas financieras necesarias para sentirse más preparados en el manejo de sus recursos. Es sin duda indispensable, por lo tanto, la educación financiera llevada a la acción.

En este reporte se manejan seis pilares fundamentales para alcanzar el bienestar financiero que me parece fundamental enlistar para  tomarlos en cuenta a nuestro favor.

1. Analizar, que significa trabajar en tener la fotografía de nuestra situación financiera actual. 2. Conocer, es decir, tener claridad de los objetivos financieros y lo que quiero alcanzar. 3. Controlar, que se refiere al cómo mantener en orden las finanzas. 4.Impactar, encaminado al manejo adecuado del dinero en el presente y en el futuro, y cómo esto se refleja en la salud mental y emocional. 5. Optimizar, es decir, maximizar el dinero, de manera inteligente y sacando el máximo provecho de los recursos disponibles. 6. Neutralizar: estar preparados para afrontar contingencias.

lucyquiroga@finanzasentacones.com.mx / @finanzasentacon

Google News