Opinión

Los Tratados de Bucareli (2)

02/02/2022 |08:54Filiberto López Díaz |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

En la madrugada del 21 de mayo de 1920 Venustiano Carranza es asesinado a traición por el general Rodolfo Herrera en Tlaxcalantongo, Puebla. Sus restos fueron sepultados en el Panteón Civil de Dolores en la Ciudad de México hasta 1942, cuando fueron trasladados al Monumento a la Revolución donde aún permanecen, todavía existen algunos historiadores, que atribuyen el asesinato a Álvaro Obregón. Fernando Benítez tiene un extraordinario libro: “El rey viejo”, en el cual, sin nombrarlo infiere como el autor intelectual del magnicidio. Quienes ha estudiado a fondo Los Tratados de Bucareli (llamados así por haberse dialogado y suscrito en la calle de Bucareli de la Ciudad de México, concluyen que éstos se derivaron de la desesperación, ansias y premura del General Obregón, para que los Estados Unidos de Norteamérica, lo reconociera como presidente de México.

Nuestra Comisión Nacional de Derechos Humanos, tiene una pequeña reseña sobre el tema, en donde informa: “Así, en agosto de 1923 los presidentes de cada país —Álvaro Obregón por México y Calvin Coolidge por los EUA— se reunieron para conferenciar y, en la medida de lo posible, acordar condiciones propicias para ambos frentes. La sede fue un antiguo edificio en la calle de Bucareli, en la Ciudad de México. El resultado de esa reunión fue un documento que se conoce como Tratado de Bucareli”. Dentro del tratado se acordó:1.- Las propiedades agrícolas expropiadas a estadunidenses menores a 1755 hectáreas, se pagarían con bonos. 2.- Para propiedades que rebasaran dicha extensión, el pago sería de inmediato y al contado. 3.- Se integraría una comisión encargada de revisar las reclamaciones pendientes a partir de 1868; las originadas por la Revolución se resolverían aparte. 4.- Con relación al petróleo, el artículo 27 no era retroactivo para los estadounidenses que hubieran adquirido sus concesiones antes de 1917, lo que les permitía seguir explotando el hidrocarburo.

Una posición contraria hacia el tema Arturo González, quien el 09 e abril de 2018, publica en el “Blog Argonur.- Un blog mexicano”: “Tratado de Bucareli y un mito muy jodido, en donde afirma: Cuando era pequeño, en la primaria, algún maestro, probablemente durante la clase de historia, nos comentó que se decía que existía un acuerdo secreto en el que México se comprometía con Estados Unidos de América a no desarrollar tecnología (aviones, helicópteros, autos, y quién sabe que más cosas). (Continuará)

Especialista en Derecho del Trabajo, Certificado por el Notariado de la Unión Europea. 

Te recomendamos