Opinión

Los retos del empleo para el siglo XXI

06/09/2019 |05:21Gabriela Cuevas Barrón |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

La Agenda 2030, es el plan de acción global a favor de las personas, el planeta y el desarrollo. Está basado en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan garantizar el progreso social y económico en todo el mundo, así como fortalecer la paz universal.

“Trabajo decente y crecimiento económico” corresponde al ODS número 8 de la Agenda 2030. Este Objetivo sostiene que la erradicación de la pobreza sólo es posible mediante empleos estables y bien remunerados. Estas dos últimas características son los retos por vencer en los próximos años, pues no podemos decir que todos los empleos generados puedan identificarse como estables y bien remunerados.

Nos encontramos en una época en la que la tecnología se desarrolla exponencialmente. El surgimiento de la inteligencia artificial, de la automatización y de la robótica, han permitido avances en todas las áreas de la vida cotidiana y han transformado el horizonte de oportunidades laborales. Los cambios tecnológicos pueden verse como una oportunidad para generar nuevos empleos, pero también pueden provocar la desaparición de otros.

Una de esas formas de trabajo son las plataformas digitales que brindan el servicio de transporte privado como Uber, que en México, tan solo cuenta con poco más de 250 mil socios conductores. Estas plataformas han permitido que las personas encuentren un empleo conforme a sus necesidades de tiempo, sin embargo, no debe ignorarse que este tipo de trabajos podrían estar recreando prácticas laborales que se remontan al siglo XIX, desprotegiendo a los trabajadores en materia de seguridad social y derechos laborales básicos.

La OIT nos ha anticipado que, si dejamos que la economía digital siga creciendo, es probable que se ensanchen las brechas regionales y de género. Hoy más que nunca se vuelve urgente seguir la propuesta de la OIT de establecer una Garantía Laboral Universal, la cual señala que con independencia de la naturaleza contractual o situación laboral del trabajador, éste debe poder gozar de al menos, la gama más básica de derechos laborales como lo son el salario vital adecuado, los límites máximos de jornada laboral y protección a la seguridad y salud en el trabajo.

Es importante que el Estado mexicano regularice esta modalidad laboral con la intención de propiciar el acceso a un trabajo y retiro dignos, creando un nuevo panorama en el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores.

Diputada federal

Te recomendamos