Más Información

En días pasados se realizó un evento protocolario en donde se dieron a conocer los resultados –si es que así se le puede llamar– de los primeros 100 días de trabajo y una lista de buenas intenciones del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aunque aún faltan 2 mil 90 días más de labor.

Son únicamente 100 días y me parece que aún no podemos precipitarnos y comenzar a calificar un gobierno, pues el tiempo en el que se ha desempeñado es muy corto. Lo que sí puedo decir es que Enrique Peña Nieto recibió un país andando, con finanzas sanas, generando empleos y ocupando el lugar 14 en economía a nivel mundial; condiciones que debe mejorar y no echar para abajo.

Debemos mencionar y destacar que en este lapso que tanto se ha mencionado, la administración de Peña Nieto no ha tenido propuestas de fondo a favor de las mexicanas y los mexicanos; en cambio hemos visto que ha impulsado la imagen únicamente en cuestión de forma, pues –reitero– no hemos visto el fondo.

Otro de los datos que debemos tomar en cuenta son las condiciones de seguridad, ya que durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa fue altamente criticada la estrategia para combatir al crimen organizado, escuchamos muchas voces en contra, pero lo raro es que no hemos podido saber de qué manera el gobierno de Peña Nieto va a actuar en materia de seguridad.

Recordemos que el Revolucionario Institucional en muchas ocasiones criticó la presencia del Ejército en las calles, pero en estos 100 días de gobierno lo han seguido utilizando, al igual que en el sexenio pasado.

Otra situación que criticaban de manera enérgica era el aumento a la gasolina y en el inicio del sexenio de EPN seguimos viviendo los “gasolinazos”; aunado a eso vemos que quitan “candados” al IVA.

Por otro lado, se han “conformado” y presumido programas sociales, que de nuevo no tienen nada, porque lo único que cambia es el nombre, pero que sí nos recuerdan y nos regresan a aquellos viejos tiempos en donde el PRI los utilizaba como estrategia electoral, tal y como lo vemos con la Cruzada Nacional contra el Hambre, de la cual ya hemos hablado y señalado algunas observaciones.

Resulta preocupante que en estos primeros 100 días nos percatamos del autoritarismo del PRI del pasado, cada día nos acercamos más a volver al pasado a esas viejas prácticas de las cuales nos habíamos librado.

En este sentido debemos estar alertas el resto de las fuerzas opositoras, pues no vamos a permitir que exista un retroceso en nuestra vida democrática que tanto nos costó ir construyendo y que aún faltan muchas cosas por hacer.

En 100 días lo que hemos visto y vivido son eventos que nos dejan con dudas; tal es el caso de la tragedia en Pemex que deja lastimada a nuestra sociedad mexicana. Y qué decir del caso de la liberación de la francesa Florence Cassez y la reciente aprehensión de la lideresa sindical, Elba Esther Gordillo.

Aún faltan 2 mil 90 días para poder evaluar de manera real y completa el gobierno de Enrique Peña Nieto, pues hasta el momento el resultado palpable de estos 100 días es el reflejo de los avances y los trabajos que se hicieron en los últimos 12 años en los que se lograron cobertura universal de salud, combatir a la delincuencia organizada y mayor cobertura educativa y estabilidad financiera.

Diputado local por el PAN

Google News