Cada vez noto más polarizado el proceso electoral, el gran riesgo de ser solo dos los que verdaderamente compitan es que cada vez se notará más esa división y se podrá volver violenta, lo que afectará los escenarios después del 1 de julio, donde los que pierdan no lo aceptarán tan fácilmente y eso no será bueno para nadie.

Ahora bien, la opción que causaría el menor conflicto es que la diferencia de votos no deje lugar a duda de quién fue el ganador, algo que puede suceder, falta mucho todavía y sobre todo el segundo debate que puede ser decisivo para poner a Ricardo Anaya a nivel de alcanzarlo o también que Andrés Manuel López Obrador se despegue definitivamente, aunque José Antonio Meade se juega su última carta, si logra imponerse en el debate podría acercarse lo suficiente para seguir compitiendo, lo veo complicado, aunque la temática es al que más le favorece, su experiencia de secretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda le darán mucha información, aunque si trata de defender al actual gobierno, le impedirá demostrar todo lo que sabe.

La salida de la contienda de Margarita Zavala, mueve los números, el 5 o 6% que traía, si son “cachados” por el PRI o el PAN puede darles una buena levantada, lo que creo que sería natural por origen y por principios, es que muchos de ellos regresen a Acción Nacional, donde alguna vez estuvieron y así beneficien la candidatura de Ricardo Anaya.

Por otro lado creo que algo digno de tomar en cuenta es que los que contestan en las encuestas que no saben por quién votar, pueden formar parte del voto útil, que esperarán a ver quién le puede ganar a Andrés Manuel López Obrador, si esto es así, a la hora de la votación los números pueden cambiar drásticamente que pondría arriba al que vaya en segundo lugar, por eso el candidato de Morena no puede confiarse.

Me llama la atención que no se vean tantos espectaculares como hubiera esperado, se ha manejado un bajo perfil de casi todos los candidatos y esto se debe a que es muy fácil su cuantificación y verificación, lo que implica que no desean acabar su presupuesto tan rápido y es que el Instituto Electoral del estado reclutó a cerca de 300 verificadores que andan siguiendo a los candidatos y sus campañas para estimar cuál es su gasto, entonces todos andan “ciscados” y entonces mejor que no los vean.

De los espectaculares que más se ven son los de Luis Bernardo Nava y Pancho Pérez, de Adolfo Ríos no se ve nada aún, todo parece que Morena y sus candidatos han optado por cero gastos, a ver si les funciona,  al menos a Gilberto Herrera no le ha dado mejores números en las encuestas, donde Ernesto Luque ya le pelea de tú a tú por el segundo puesto, muy lejos del puntero Mauricio Kuri.

También Roberto Sosa puso anuncios en el municipio de Querétaro o será que también desea llegar al Centro Cívico, conste que es pregunta. Otro detalle curioso es que los anuncios de Manuel Velázquez Pegueros, aspirante a la diputación local del 2do distrito, se pone Manuel Pegueros, o será para aprovechar y promover el mesón del mariachi que lleva varias semanas anunciándose y como dijo Marcos Aguilar solo los mal pensados podrían pensar que era para darle imagen a su secretario de Gobierno.

Director de Multimundo Radio

Google News