Innovación Empresarial

Estimados amigos, los círculos virtuosos son una serie de acciones recurrentes y encadenadas que ejercen resultados positivos uno sobre otro, desde el punto de vista económico éstos representan las vías por las cuales las economías encuentren el modelo para su mejor funcionamiento, se impulse el comercio de bienes y servicios, se genere riqueza repartida de manera equitativa.

Cuando la economía atraviesa momentos de turbulencia como los que hemos vivido a nivel global en los últimos tiempos, es importante tomar medidas de contención para evitar una crisis mayor, pero también es importante generar círculos virtuosos y detonar la economía interna.

El principio de estos círculos virtuosos comienza principalmente con acciones del gobierno que sirvan para incentivar y promocionar bajas tasas de interés que permitan el acceso a créditos competitivos que fomenten la inversión de las PyMES y de las empresas tractoras, y por lo tanto el crecimiento de los sectores económicos deprimidos.

El incremento de la inversión real tiene un efecto favorable para las actividades generadoras de recursos, aumentando la producción de bienes y servicios, aumentando la recaudación fiscal y detonando de manera importante la generación de empleos, sobre todo de las PyMES que son claramente las entidades económicas que tienen un mayor potencial de crecimiento.

Al haber más empleos el ingreso de las familias aumenta lo que significan ingresos adecuados que servirán para estimular el consumo, es decir, las familias gastan más en productos y servicios. Con ello la economía crece, de igual forma, si existen excedentes en el ingreso estos será destinado al ahorro, lo que provocará que la banca se haga de recursos permitiéndole seguir destinando estos recursos al crédito, lo que cierra un círculo virtuoso de desarrollo económico.

Estos círculos virtuosos no solamente impactan de manera positiva en la economía de la región, sino que también benefician aspectos sociales, pues al haber generación de empleos, también se detonan necesidades de educación y por lo tanto, tenemos a más personas ocupadas en universidades, escuelas técnicas y centros de capacitación para alcanzar mejores oportunidades laborales, generar actitudes progresistas, fomentar la innovación, investigación y desarrollo.

Como hemos dicho anteriormente, una sociedad ocupada es una sociedad en paz, así que con crecimiento económico y educación se logra una estabilidad social que por si sola mejora las condiciones democráticas, de libertad y transparencia, que es el resultado final de todos estos círculos virtuosos para alcanzar el desarrollo económico y social tan anhelado.

¡UBÍCATE! Los círculos virtuosos se pueden adaptar cualquier situación de nuestra vida personal y profesional. Es muy recomendable encontrar y poner en práctica, hasta convertir en hábitos las acciones que nos permitan todo tipo crecimiento deseado.

*Óscar Peralta Casares es vicepresidente de GMI.

Fue presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Juan del Río y en Querétaro a nivel estatal.

Twitter: @operaltac

Google News