A diferencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN), que manejan con “cautela pública” sus posibles aspirantes a la gubernatura, el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, conocido como Morena, adelanta a su candidata a la gubernatura del estado de Querétaro a Celia Maya García. La magistrada del Tribunal Superior de Justicia muy cuajada en la competencia electoral con poca fortuna y muchas ganas de posesionar a la izquierda en electorado queretano, acepta la candidatura a sabiendas que Morena no va a ganar y aun con la incertidumbre de no tener aun el registro como partido político. Celia Maya es una mujer con férreas convicciones en la izquierda, ha sido candidata a puestos de elección popular por Partido de Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y ahora por Morena. No se le puede negar su compromiso y lucha con una izquierda queretana que no termina de cuajar en un proyecto alternativo al bipartidismo tradicional. Los más afectados con esta candidatura lo es el PRD, no sólo porque Celia Maya era uno de los mejores cuadros que se fueron a Morena, sino también porque el electorado izquierdista que se van con Morena hace peligrar el registro de ese partido. La militancia de Morena es esencialmente joven, muchos son universitarios con posiciones críticas. También los hay maestros universitarios, profesionistas y una intelectualidad que no ha sido copada por el sistema. Bien por Celia Maya, una vez más la veremos en una contienda, que a decir de los conocedores de la política, la deja fuera de un triunfo político, pero no de una contienda que de antemano se antoja ver en polémicas abiertas fuera del cartón que quita el sabor y esencia de los que es un debate. VIDEGARAY Y EL PIOJO HERRERA. ¿En qué se parece el Piojo Herrera a Luís Videgaray? Ambos venden ilusiones, triunfos anunciados y realidades que sólo existen en su imaginario. A Videgaray la realidad le rebota, no recuerda que la economía mexicana vive una recesión que él gusta llamar como “estancamiento estacionario” y está a la espera que la economía de Estados Unidos arrastre a mexicana por default. Muy a pesar que la mayoría de los economistas prevén una reducción en la estimación del PIB nacional en 2.2%, el responsable de la hacienda nacional sigue pensando en alcanzar 5%. Por su parte, Herrera ve a la selección mexicana en la segunda ronda y poco recuerda que fue gracias a la selección de Estados Unidos que estamos en el mundial, al ganarle a Panamá por 2 a cero. Nos vende la idea de una selección que pareciera que llegó al mundial derrapando victoria y poco se acuerda que llegamos de panzazo al mundial. PREOCUPACIÓN ADELANTADA. Muy preocupada se encuentra la élite política priísta por una posible negociación del próximo proceso electoral. Todo comenzó cuando el líder del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, aseguró que su partido tenía asegurado su triunfo en estado de Querétaro. ¿Será cierto? En política todo es posible, hasta lo imposible. Claro es entendible la preocupación, a ningún gobernador le es agradable entregar su mandato a la oposición, especialmente cuando se ha hecho buen gobierno. *Politólogo