Hace más de veinte años, la primera vez que fui a casa de quien es hoy mi esposo, apareció Raúl (cuñado) en la sala de estar. Tenía en la mano un armatoste de tres cámaras Handycam Sony atadas y filmaba por la casa girándolo. Sin siquiera presentarse, me informó que hacía esto porque en poco tiempo se podrían unir esas cintas y obtener un video en 360º. Hoy ése es el principio de diseño de las cámaras 360º que se utilizan para crear videos capaces de adentrarnos en una realidad virtual. Es decir #LaIdiotaEraYo. True story.
Empecemos por la parte romántica, realidad virtual vs contacto humano o chin chin el que lo haga.
No hay sustituto para el contacto humano dijo Tim Cook CEO de Apple, hace algunos días en Japón. Esto venía a cuenta en una entrevista donde aseguró que Apple no se interesa en temas de realidad virtual, porque ellos le apuestan más a potenciar el contacto humano y no a sustituirlo. Y precisamente por esta razón la realidad aumentada sí está en sus planes. Está rarito, ¿no?
Okeeey…. ¿Cuál es la diferencia entre realidad virtual y la realidad aumentada? ¿Y además… eso qué?
La diferencia es muy sencilla; La realidad virtual (RV) es una experiencia de inmersión completa a otra “realidad” que sustituye la realidad real (¿si entendieron? ¿me explican?). Te conectas mediante un headset (lentes y audífonos) y entonces entras literalmente a un mundo virtual y alterno. Y si creemos que este tema es solo de videojuegos (que sí hay miles), estamos equivocados, esto va de aliviar dolor, simular cirugías a distancia, recorrer escenarios de emergencia para entrenamiento o mejorar procesos industriales entre muchas otras utilidades. Recientemente un médico en Miami, utilizó la RV para planear la cirugía de una bebé que nació con medio corazón y solo un pulmón.
Por otra parte la realidad aumentada (RA) no pretende sustituir la realidad, lo que intenta es perfeccionarla #quibo. Sí, se trata de superponer realidades mucho más divertidas a nuestra (algunas veces no tan divertida) realidad #quibo2. Se mezcla virtualidad con verdad y lo más interesante es que se puede interactuar con esa virtualidad mediante, por ejemplo, comandos de voz. Si bien una de las aplicaciones más conocidas es el famosísimo Pokemon Go, también tiene infinidad de usos en temas de educación, museografía, medicina, periodismo, etc.
Para entenderlo mejor, recuerdan una escena de Harry Potter donde los cuadros colgados en la pared cobraban vida, ahora imagina esto en la industria del porno. ¿Ya entendiste de qué va? Ahora tiene sentido lo que alega Cook el CEO de Apple J. ¿Cierto?
Como sea es muy importante que un empresario conozca ambas tecnologías porque coinciden en un mismo objetivo, darle un giro brutal a la experiencia de la audiencia o mercado.
La pregunta obligada del cliente: ¿Y eso sirve para México?
Ambas tecnologías han logrado que cualquier mamífero pensante que tenga un smartphone pueda acceder a contenidos de RV y RA. Según el IAB (Interactive Advertising Bureau) 68 millones de mexicanos son internautas y de estos el 74% utilizan smartphones. Obviamente no todos ellos utilizan o tienen la capacidad para instalar aplicaciones especiales, pero de que hay potencial lo hay, sino mire a la horda de niños (y de… no tan niños) buscando muppets-japo por todas partes.
En el caso de RV también se requieren headsets o cascos, sin embargo, cada día son más accesibles, de hecho, Google desarrolló uno de cartón que convive con tu smartphone, incluso puedes construirlo tu mismo.
La cierto es que estos son nuevos canales en franco crecimiento y por lo tanto tierra fértil para contenidos de marcas que quieran conectar. Y ojo tampoco es carísimo producirlo.
Conclusión, cualquier empresa que requiera explicar cómo funciona su producto (electrodomésticos), adentrar a su cliente a un mundo que todavía no está construido (bienes raíces) o simplemente crear una experiencia inolvidable de marca, estas herramientas son una excelente opción.
Soy mvillalobos@some.mx por aquí voy a andar para cualquier duda, gracias por leerme.