Muy buenos días estimados lectores. Para rematar con el mes del amor y la amistad, hoy voy a hablarles de un taller que tuve la oportunidad de tomar en la Ciudad de México, impartido por mi buen amigo y extraordinario terapeuta de pareja, Rubén Gonzáles Vera, quien ha creado todo un movimiento y un modelo llamado “Parejas Despiertas”, que ha ayudado a muchas relaciones a sanarse y evolucionar. Les comparto algunos de los puntos que trabajamos en el taller:

Para que una pareja sea exitosa, se necesita elaborar un “perfil de la pareja funcional”, ¿qué es esto? Trabajar en varios puntos para poder crear una relación sana, tales como:

  • Conocimiento de las funciones de la pareja: Pregúntate, ¿yo tendría el mismo desarrollo con pareja que sin pareja? ¿Tengo conciencia de que mi pareja es mi espejo que me viene a mostrar los aspectos que niego o reprimo de mí?
  • Conocimiento del amor y el enamoramiento: ¿Sabes diferenciar el amor del enamoramiento?, ¿pasas de un enamoramiento a otro sin poder crecer y sostener una relación?
  • Autoapoyo: La capacidad de darnos autoapoyo es la del adulto en madurez. Una persona sin autoapoyo es la “dependiente”, la cual, se siente victima, es insegura, sin recursos reales para salir adelante, depresivos, chantajistas y manipuladores. La víctima es aquella persona que usa las carencias de la otra para no ver las propias. Cuando no tenemos autoapoyo, no podemos tener relación de pareja.
  • Desarrollo de la capacidad de autocrítica: La pareja requiere de humildad y de ser capaces de hacerse cada uno 100% responsable de mí dentro de la relación. ¿Cuál es mi responsabilidad dentro de la misma? La pareja necesita ponerse en “ceros” de resentimientos para poder trabajar.
  • Elaboración de la historia personal: Si no tenemos conscientes y resueltos nuestros modelos de pareja que aprendimos de nuestros padres (entre ellos y con relación de ellos hacia mí), vamos a embarrarlos en nuestra pareja.
  • Contrato de pareja: ¿Qué se va a valer y qué no se va a valer en la relación de pareja? Establecer los proyectos y acuerdos. Este contrato es fundamental hacerlo antes de casarse e irlo revisando de tanto en tanto. Hacer compromisos profundos, pero no permanentes, y debe contener los siguientes temas;

·         Manejo del dinero

·         Tema emocional

·         Sexualidad

·         Familia de origen

·         Fidelidad

·         Cuestiones laborales

·         Religión y espiritualidad

·         Familia nuclear

·         Rol social (¿se vale salir con ex parejas?, ¿se vale emborracharme?, por ejemplo…).

·         Cultura

·         Intelectual

·         Recreación

·         Físico (salud, estética e higiene).

  • Manejo del lenguaje del amor: Necesita ser recíproco. Son las muestras de afecto constantes. En este sentido Rubén recomienda que durante 3 meses dejes de ver las carencias del otro y te dediques a ver las tuyas.
  • Manejo del conflicto: Este punto es el coco de las relaciones.
  • Sexualidad plena: La pareja que no tiene sexualidad, son amigos, no son pareja. Trabajar para crear una sexualidad plena, divertida, espiritual que los una más. La sexualidad en la pareja, es una metáfora de la relación.
  • Valores: Clarificar los valores de la pareja (respeto, fidelidad, transparencia, responsabilidad, etc.).

Ahora bien, él menciona que vivimos en la actualidad un amor muy hedonista, un amor del “¡Dame!”, con cero tolerancia a la frustración y totalmente demandante.

¿Cuál es el problema en la pareja?

1. La incompetencia en la vida afectiva, donde siempre hay un conflicto latente…

La pareja tiene dos espacios:

a) El espacio del placer: sexualidad, hijos, deporte y esparcimiento.

b) El espacio del conflicto: Es donde se da el crecimiento de la pareja.

2. No sabemos amar

3. Creemos que estamos dotados de cualidades que no tenemos.

En pocas palabras, somos arrogantes y faltos totalmente de humildad en la pareja.

Necesitamos ganarnos el derecho a divorciarnos por tanto, ganarnos el derecho a ser escuchados. Si no hemos tenido categoría y dignidad para tener un matrimonio, por lo menos, tengámoslas para divorciarnos. Él menciona que 9 de cada 10 divorcios son inútiles, ya que se van con las manos vacías, es decir, no entendieron nada, no se responsabilizan, lo cual, los lleva a crear más de lo mismo con otras relaciones. Por eso, como dice su libro: “Tienes la pareja para la que te alcanzó”, el cual te recomiendo ampliamente…

Te invito a crear mejores relaciones, para poder crear mejores familias y una mejor sociedad.

Google News