¿Les gusta la serie animada Family Guy (Padre de familia)? Seguramente se enteraron que en la actual temporada 12 que se transmite en los Estados Unidos ocurrió un evento totalmente inesperado: Brian, el perro parlante que alternaba las escenas y diálogos más divertidos con el siniestro/simpático bebé Stewie murió atropellado por un auto. Sí, como un perro común y corriente y en tan sólo 20 minutos de duración del episodio. En esos mismos minutos del episodio “Life of Brian”, la serie creada por Seth Macfarlane sustituyó al perro familiar con Vinny, un sarcástico canino con acento italiano, genialmente interpretado por el actor Tony Sirico de Los Sopranos. Así de simple. Pero no para los fans, que generaron un tremendo tráfico de quejas y peticiones a la televisora y Macfarlene para que regresara a la vida al filosófico perrito, pese a que la máquina del tiempo creada por el niño genio había sido destruida, impidiendo que se evitara esta tragedia. En fin, poco duró el luto (y qué bueno, en este caso) pues solamente 2 episodios después la serie sorprende con su especial de Navidad, regresando a la vida a Brian, una vez que su pequeño amigo consigue robarse a sí mismo otra máquina del tiempo (paradojas al estilo Volver al Futuro) y evita el horrible accidente. ¿Por qué no tuvimos algo así, para evitar que Paul Walker muriera en aquél choque? La reflexión de un servidor con este rapidísimo proceso de luto y dicha ante una resurrección no prometida es la forma en la que series animadas, cómics, películas y programas de TV han empleado el recurso de la muerte para impactar audiencias, subir ratings y hacernos echar el llamado “Ojo Remi”… es más, ¡dicha expresión proviene de la muerte de un personaje animado! Y como hablar de todos ellos haría esta columna interminable, nos limitaremos a recordar algunos personajes entrañables o importantes que han muerto en series y películas animadas: • Maude Flanders (Los Simpson) • Chef (South Park) • Mufasa (El Rey León) • Optimus Prime (Transformers) • La mamá de Bambi (Bambi) • Duke (GI Joe) • Seymour (Futurama) • Capitán Kirk (Star Trek: La serie animada) • El señor Vitalis (Remi) • Anthony (Candy Candy) Quizás la muerte más impactante en la historia de los seres ficticios fue la de Superman en los cómics de DC en el año 1992. Es cierto que no pertenece técnicamente al apartado de series animadas, pero para aquellos puristas hay que mencionar que, efectivamente, Superman sí murió en un episodio especial de la serie animada Los Superamigos en los años ochentas, resucitando posteriormente una vez que los efectos de la kriptonita amarilla cesaron. Matt Groening, por su parte, anunció que un quinto personaje en Los Simpson morirá en 2014. Algunos dicen que podría tratarse de alguien tan importante como Krusty o el mismísimo Ned Flanders, una vez que el personaje de Edna Krabappel salga de la serie, a consecuencia de que la actriz que le daba la voz murió en la vida real. ¿Les tocó en su infancia una “perdida” como estas? Psicólogos infantiles afirman que, en su presentación y mesura correcta, es una forma adecuada de enseñar a los pequeños sobre esta consecuencia humana y natural. ¿Será? Por lo pronto, celebremos la efímera muerte y resurrección de Brian Griffin, a trasmitirse próximamente por Canal FX.