*Según datos de la Asociación Americana de Quiroprácticos, se estima que el 80% de la población global en algún momento de su vida padece dolores de espalda desde moderados a crónicos.
*La lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior de la espalda y normalmente se presenta por malas posturas (tanto sentados, como de pie e incluso al dormir), cargar objetos pesados, golpes, etcétera
Hola, hoy te quiero hablar de la importancia de cuidar tu espalda; mayormente la descuidamos desde la infancia, los hábitos nos están matando. La espalda es la parte posterior de nuestra anatomía, que crece desde la cintura hasta los hombros y el cuello; la parte más importante en la estructura ósea de la espalda es la columna vertebral, ésta se compone de vértebras cervicales, torácicas y lumbares, mismas que contienen la médula espinal.
Una columna vertebral normal es recta si la vemos de frente, pero si la observamos por los costados presenta cuatro curvaturas, y éstas en conjunto con los omoplatos (los huesos planos en la espalda, parecen alitas de pollito), generan una sinergia que hace posible que estemos de pie, en una posición erecta y podamos caminar, gracias a la columna y todos los músculos que la sostienen y las cadenas que logran que podamos estar en bipedestación, lo que nos distingue de muchas especies.
Nuestra espalda —al igual que toda nuestra anatomía— es muy compleja, se compone de músculos, huesos, nervios y ligamentos, que mientras estén bien cuidados y puedan colaborar entre sí de manera óptima nos dan grandes beneficios.
Les voy a platicar de Sergio, llegó la semana pasada al consultorio sin poderse mover, con una resonancia magnética, diciéndome que lo tenían que intervenir y fijar una parte de la columna, su columna tiene un abombamiento que se va formando por las sobrecargas (que si sacamos una resonancia a cualquier persona, la mayoría lo presentan), le enseñamos a sentarse, pararse, ejecutar los movimientos desde donde debemos, quitamos la inflamación con terapia manual y a iniciar la flexión desde las caderas para liberar a la columna y permitirle la movilidad justo como estamos diseñados, es de vital importancia saber cómo hacerlo, porque él no necesitaba una cirugía y si la hubiera tenido, hubiera seguido haciendo los movimientos desde donde se iba a seguir lastimando y nunca se le iban a quitar los dolores. Sergio ya se fue a trabajar y no le duele nada de nada, ahora está empezando a entender cómo, a través de su propia corporalidad, puede sentirse muy bien o viceversa.
Una de las mayores razones para el dolor es que al sentarnos, nuestros cimientos los tenemos sobre partes que no deberíamos, debes de sentarte sobre los isquiones (los huesitos de la cadera), si te metes en nuestras redes sociales @metodoyu verás que publicamos cuales son; pero coloca tus manos con las palmas hacia el techo y siéntate sobre de ellas, mueve tu cuerpo hasta que en éstos (isquiones) te sostengas. Si no se te quitan los dolores, acude a nosotros, 4422580697.
*Fuentes:
http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201712/389
https://www.acatoday.org/Patients/Health-Wellness-Information/Back-Pain-Facts-and-Statistics