Opinión

La genealogía del poder

26/10/2013 |01:59
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

En la política importa mucho la familia y los amigos, por ello la clase política nos ha acostumbrado a que los lazos familiares y de amistad se “amarran” con el erario. Esto viene a colación por la actual conformación del Senado, la Cámara de Diputados, los congresos estatales, los 2 mil 457 cabildos y las 16 delegaciones del Distrito Federal, entes nada ajenas a esta dinámica de fortalecimiento familiar.

Cada ciclo electoral los diversos clanes políticos buscan asegurar el futuro de sus familiares otorgándoles posiciones de privilegio. Cuatro de cada 10 diputados jóvenes en esta legislatura federal son parientes de algún político.

El estudio Experiencias de participación política juvenil: México proceso electoral 2012, efectuado por la organización Red por los Derechos Sociales y Reproductivos con apoyo del Instituto Federal Electoral, concluye que es ineludible el peso latente que puede tener el parentesco en el ascenso de estos jóvenes.

Y como no es conveniente arriesgarlos poniéndolos a hacer campañas, lo mejor es colocarlos a través de los escaños y curules plurinominales o puestos de entrenamiento en altas direcciones en instancias públicas. Son las posiciones que ocupan nietos, yernos, hijos, cónyuges, compadres, etcétera, de algunas de las personalidades más importantes de la política nacional. Un acento de preocupación para estos clanes son los jóvenes, veamos de cerca la Cámara de Diputados federal.

De 26 diputados de 29 años, 10 son familiares de políticos, y en el estudio mencionado se destaca que el partido con más juniors es el PAN, con tres: Juan Pablo Adame, hijo del ex gobernador Marco Adame; José Luis Oliveros Usabiaga y Enrique Alejandro Flores. De Compromiso por México (alianza del Verde con el PRI) hay dos: Laura Guadalupe Vargas y Ponciano Vázquez Passi, vástago del cacique del sur. Hay un joven diputado con lazos consanguíneos con políticos en cada uno de los cinco partidos restantes. En el Panal, René Fujiwara Montelongo, y en el PRI Maricela Velázquez Sánchez. Por el Verde está Laura Martel Cantú, mientras que en el PRD está Crystal Tovar Aragón. Del Movimiento Ciudadano, Luisa María Alcalde Luján.

Es así como las sedes del Poder Legislativo se convierten en la casa que da cobijo a los protegidos de los políticos mexicanos. Del árbol genealógico del poder, puede verse en cada rama de su retorcido tronco la sangre de los políticos mexicanos que se afanan por perpetuarse en posiciones de poder a través de su familia.

Personajes como Marta Sahagún, Jorge Hank Rhon, Elba Esther Gordillo, entre otros, logran tener a sus familiares en el Poder Legislativo, eso además de que existen las promesas de colocación en el Poder Ejecutivo, que también ha sido albergue de nepotismo y favoritismo que contribuyen la sangría presupuestal.

La lista de nombres tiene apellidos muy conocidos, y queda más que clara la urgencia de eliminar las posiciones plurinominales. Las condiciones políticas del país ya cambiaron, son muy distintas de las que imperaban cuando estos cargos de fácil acceso fueron creados.

Todavía está por verse el cumplimiento de la promesa de campaña de Enrique Peña Nieto de eliminar 100 de estas posiciones. Algo que se antoja difícil si se toma en cuenta que es justo en ellas donde los familiares y amigos del político mexiquense encuentran acomodo.

Fruto del compadrazgo, el amiguismo y de la asociación mafiosa, Peña Nieto colocó a viejos y nuevos compromisos. Esta práctica demuestra la voluntad de mantener el régimen actual a cualquier precio.

Culminemos con algunos nombres destacados: del grupo parlamentario del PAN, Mariana Gómez del Campo (prima de Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón); Luisa María Calderón (hermana de Felipe Calderón); Juan Pablo Adame Alemán (hijo de Marco Antonio Adame).

Del Partido Nueva Alianza, Mónica Arriola Gordillo (hija de... ya saben), René Fujiwara (nieto de... sí, también), Fernando Bribiesca (hijo de Marta Sahagún), Luciano Quadri (hijo de Gabriel Quadri). Del PRI, Claudia Ruiz Salinas (sobrina favorita de Carlos Salinas de Gortari), Pablo Escudero (yerno de Manlio Fabio Beltrones), Roberto Albores Gleason (hijo de Roberto Albores Guillén), María Elvia Amaya (esposa de Jorge Hank Rhon), Guadalupe Ortega Pacheco (hermana de Ivonne Ortega, secretaria General del PRI). Del Partido Verde, Ninfa Salinas Sada (hija de Ricardo Salinas Pliego).

La izquierda también sabe acomodar a la familia, el PT a David Monreal (hermano de Ricardo Monreal) y Angélica de la Peña (esposa de Jesús Ortega). ¡Uf! En las manos de estos desinteresados y objetivos servidores públicos están las reformas puestas en la mesa.

Ahora adicione familiares y amigos en cada gobierno, secretaría, congreso estatal... y la lista estará completa.

Consejero electoral del IFE en Querétaro

Te recomendamos