El rosa era considerado un color vibrante, fuerte y llamativo, representando el poder de la energía masculina; situación contraria a el azul que era considerado un color débil y melancólico como se creía que era la energía femenina. En la Inglaterra del siglo XIX, los jóvenes usaban cintas o decoraciones rosadas; a los muchachos simplemente se los consideraba hombres pequeños, y mientras que los hombres en Inglaterra usaban uniformes rojos, los niños vestían rosados.
Sin embargo en el siglo 20, se empezaría a considerar al rosa como un color seductor, audaz y femenino gracias a la invención de nuevos tintes químicos que fueron inspiración para el mundo de la moda, gracias a que se añadió el color magenta dentro del abanico de colores que permanecían brillantes y sin desteñirse.
En la Alemania nazi, en los años 1930 y 1940, los reclusos de los campos de concentración nazis acusados de homosexualidad fueron obligados a usar un triángulo rosa. Debido a esto, el triángulo rosado se ha convertido en un símbolo del movimiento moderno de los derechos de los homosexuales. Posterior a esto, la devastadora crisis económica que dejaron las guerras mundiales cambió el papel de la mujer dentro las nuevas necesidades de la época. Se trataba de generar solidez y tranquilidad en los hogares y la mujer debía ayudar a garantizar la estabilidad del hogar; esta situación más que el significado del rosa habían menguado para significar lo femenino, la inocencia y la dulzura marcaron el uso y expansión del rosa como color de lo femenino a lo largo de los años.
En ocasiones, aunque resulte increíble, son los propios artistas los que se adueñan de determinados colores cambiando o dando nuevos significados a su paleta de color. El artista británico Stuart Semple, a partir de la creación del Vantablack, el negro más mate del mundo y que solo podía ser usado por su creador Anish Kapoor (escultor contemporáneo británico nacido en la India), decidió investigar y crear el pigmento más rosa del mundo; dando como resultado un rosa brillante, luminoso y de toques fluorescentes que promete ser el rosa más rosa jamás inventado.
Stuart Semple, creador del PINK, lo pone a disposición de los compradores para que puedan disfrutarlo, pero con un pequeño matiz. Como Anish Kapoor tiene restringido el uso de su negro intenso para él mismo, el creador del rosa más rosa del mundo decidió vetar a Anish de comprar y utilizar su PINK, de modo que creó una cláusula para que fuera firmada por sus compradores alegando que era para ellos mismos y que no tenían ninguna relación con el creador de Vantablack ni iba dirigido a su uso. Si él no deja al resto del mundo artístico disfrutar de su descubrimiento, tampoco él podrá gozar del rosa más rosa creado hasta el día de hoy.
PINK salió a la venta desde el sitio web de Semple y anunció que cualquiera podía comprar su pigmento, siempre y cuando declarara legalmente que no era Anish Kapoor, ni tenía ningún vínculo con él. Semple asegura que la actitud de Kapoor es injusta, e incluso lo compara con los niños que no prestan sus colores en la escuela y que luego, se quedan sin amigos. “Anish puede tener su negro, pero el resto de nosotros estaremos jugando con el arcoíris??”, Stuart Semple.
Semple adopta una postura contraria al “BIG COLOUR”, nombre que el artista británico le ha dado al hecho de que las grandes corporaciones controlen y patenten el uso de ciertos colores. Su reciente lanzamiento captura la esencia transparente y llena de vida de la célebre muñeca, permitiendo que cualquier persona añada un toque del Barbiest Pink de Stuart Semple a su arte, sus objetos o a su vida. Otros colores que el artista ha creado son el Black 3.0, la pintura acrílica más negra del mundo; el TIFF, que liberó el icónico azul aguamarina de Tiffany; y el IKB (Incredibly Kleinish Blue), una versión del azul posiblemente más icónico conocido como el IKB (International Klein Blue), cuya famosa autoría viene de manos del artista Yves Klein. Stuart Semple también se enfrentó a Adobe y Pantone con su plugin gratuito FREETONE, que ofrece un total de 1,280 colores de acceso público y gratuito.