José Alfredo Zepeda Garrido

Vivencias en la UAQ (XXXVIII)

31/03/2023 |08:23José Alfredo Zepeda Garrido |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

En corrección al artículo antepasado, es prudente señalar que en mi gestión como rector de la UAQ (1994-2000), sí se estableció un nuevo plantel de Bachillerato en San Juan del Río. Inició con 100 alumnos, previa selección mediante exámenes de admisión de los aspirantes. Cierto es que no era un objetivo aumentar la población estudiantil de ese nivel, pero sí elevar su calidad y ser la mejor opción de educación media superior en Querétaro. También se consideró pertinente fortalecer las actividades académicas y la infraestructura del Campus de la UAQ en San Juan del Río, considerando su población y la importante actividad económica y el desarrollo de esa región queretana.

En mi tiempo como rector se iniciaron acercamientos con las autoridades municipales, representantes del sector agropecuario y con empresarios de Tequisquiapan, tomando en cuenta la actividad turística con la que ha destacado esa zona de nuestra entidad. Actualmente la UAQ ya ofrece actividades académicas, entre otras, se imparte la Licenciatura en Gestión en Negocios Turísticos y Gestión del Turismo Cultural y Natural, a cargo de la Facultad de Contaduría y Administración.

En este primer semestre de 2023 ya debió iniciar la carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) en Manejo de Alimentos y Cultura del Vino, alternativa pertinente con gran demanda en esta región, así lo expresó en febrero pasado nuestra actual Rectora de nuestra Alma Mater, Dra. Teresa García Gasca. Este nuevo programa estaría a cargo de la Facultad de Filosofía (El Sol de San Juan del Río, febrero 7 de 2023).

Resulta grato observar, participar e impulsar el crecimiento que ha venido logrando la UAQ a través del tiempo, desde su creación; la contribución de su comunidad universitaria, la labor de quienes han estado a cargo de su conducción y su fortalecimiento en beneficio de Querétaro y del país. En todo ello han desempeñado un lugar fundamental, los gobiernos estatales y federales que han brindado el apoyo a su alcance, de forma visionaria y comprometida en la construcción de un México mejor.

Asimismo, es justo reconocer a los benefactores y empresarios que han otorgado su apoyo a nuestra Alma Mater y a la educación en general, compartiendo anhelos y apoyando su consecución, brindando oportunidades para lo movilidad socioeconómica, favoreciendo oportunidades para elevar la calidad de vida de la población.

Así podemos recordar a quienes desde el año 1625 pudieron fundar el Colegio de San Ignacio de Loyola y de San Francisco Javier (nuestro origen como institución de educación superior) y ser sus primeros benefactores, el Dr. Diego de Barrientos y su esposa Doña María de Lomelí, tiempo después destacan personajes como Don Juan Caballero y Osio y en lo reciente, es fundamental rememorar al fundador de nuestra universidad en 1951, al ex gobernador Dr. Octavio S. Mondragón, quien entre otras contribuciones, dejó el legado del Premio Alejandrina a la Investigación que otorga la UAQ, año con año, premiando a las mejores contribuciones al conocimiento en Querétaro.

Existen personajes de gran visión, que entienden bien la relevancia del apoyo a la educación, como soporte primordial para el desarrollo. (Continuará)

Ex Rector de la UAQ 
zepeda@uaq.mx 
jalfredozg@yahoo.com.mx

Te recomendamos