En manera continua en Querétaro, como en todo el país, puede observarse la creciente cantidad de instituciones de educación superior (IES) que ofrecen estudios profesionales y de posgrado, principalmente de tipo privado (particulares) y en menor cuantía de carácter público (las que reciben primordialmente subsidio del gobierno, en el ciclo escolar 2023-2024 la Secretaría de Educación Pública (SEP) registró una matrícula total de 5.39 millones; Querétaro registró la inscripción de 103,253 alumnos.
En cuanto a alumnos inscritos, las IES públicas tuvieron 3.33 millones mientras que las privadas 2.06; en educación media superior, las instituciones públicas registraron 4,68 millones y las privadas 0.83 millones (SEP, principales cifras del sistema educativo nacional 2023-2024). Sin lugar a duda, la mayor cobertura en matricula de educación superior y media superior está a cargo de las IES públicas.
En Querétaro se anuncian cerca de 114 IES, de las cuales 42 son públicas y las demás son privadas, de acuerdo a la SEP.
Resulta impresionante la cantidad de IES, sin embargo, es indispensable analizar lo que atañe a la calidad, pertinencia y certeza de los estudios que se ofrecen.
No queda la menor duda de que en Querétaro existen varias instituciones públicas y privadas que imparten programas de calidad reconocida y evaluada por instancias internas y externas; entre los indicadores que destacan en la evaluación se tienen los relativos a la infraestructura humana (personal académico) y material (equipamiento e instalaciones en general). La generación de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación son fundamentales en una universidad.
La Universidad Autónoma de Querétaro es la principal IES en la entidad y una de las mejor posicionadas a nivel nacional, cuenta con más de la mitad (más de 500) de los investigadores registrados en Querétaro pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.
La acreditación de sus programas de licenciatura destaca a nivel nacional y también ante instancias internacionales, además de contar con la mayor proporción de maestrías y doctorados reconocidos por su calidad en el CONACYT.
La UAQ dispone de una amplia variedad de programas de licenciatura y posgrado en las diversas ramas del conocimiento, considerando los requerimientos regionales y los nacionales, con visión internacional.
Preocupa que hoy en día se tengan en Querétaro muchas instituciones privadas que se presentan con formato de educación superior, sin contar con los atributos necesarios, ofreciendo estudios de licenciatura sin considerar la pertinencia ni garantizar la calidad fundamental.
En estudios de licenciatura se ofrecen modalidades de estudio con dedicación de los alumnos que solo requiere de algunas pocas horas por día, o los sábados, para llevarlos a la obtención de su título profesional. En el nivel medio superior, sorprenden los anuncios que ofrecen estudios de preparatoria que pueden dar lugar a su culminación en un par de meses.
Es de relevancia que las autoridades educativas dediquen la mayor atención a las instituciones indebidamente instaladas, evitando el engaño a las legítimas aspiraciones de los estudiantes.
Ex rector de la UAQ