José Alfredo Zepeda Garrido

Universidades (VI)

Precaución en la elección de la universidad para llevar a cabo los estudios deseados

Es prudente realizar algunas reflexiones relativas a la importancia de que las universidades dispongan de profesores dedicados de tiempo completo a sus labores de investigación y docencia, además se participar en el extensionismo. De la misma manera, los programas de estudio requieren de su actualización frecuente, principalmente los de posgrado, disponer de contenidos exigentes, para lo cual los educandos se comprometen a dedicar su tiempo completo y lograr el máximo aprendizaje.

Los profesores de licenciatura deben contar con el grado de maestría y preferentemente el de doctor; es relevante que los catedráticos lleven a cabo investigación relativa a sus estudios de licenciatura y posgrado, relacionados con las asignaturas que imparten; en las materias que ofrecen, además de entregar a los educandos los conocimientos correspondientes, han de promover el cuestionamiento creativo para avanzar en el estado de conocimiento e invitarlos a participar en la investigación e innovación (tesis de licenciatura o de posgrado).

Siempre será deseable que los profesores de tiempo completo estén en contacto con la práctica de la profesión y que participen en labores de consultoría en sus campos de especialidad e investigación; en las actividades académicas universitarias, también es conveniente la participación complementaria de profesionistas prestigiosos por su destacada actividad en la práctica.

Es necesario advertir a los educandos, que sean cautos en la elección de la universidad para llevar a cabo los estudios que desean cursar, sean licenciaturas o posgrados. Las mejores universidades no son aquellas que les brindan el acceso sin requisitos académicos de evaluación ni las que les ofrecen programas sin exigencia de dedicación plena.

Estudiar una licenciatura normalmente requiere de cuatro a cinco años para estudiantes de tiempo completo. Los programas de licenciatura, como los de posgrado, usualmente se llevan a cabo con asignaturas que tienen un valor en créditos que se asignan a las materias y es necesario completar una cierta cantidad para concluir el programa, así como realizar una tesis o alguna opción alternativa.

Los estudiantes sobresalientes pueden avanzar más rápidamente en el cumplimiento de los créditos del programa y reducir el tiempo para concluir sus estudios. Asimismo, aquellos estudiantes que por alguna razón justificable llevan menor carga académica, concluirán sus estudios en mayor tiempo, hasta donde lo permita la normatividad de la institución.

En muchas instituciones de educación superior privadas en México, el ingreso es posible si se tienen los recursos económicos para pagar; ciertamente, en algunos programas con mucha demanda (como medicina), el cupo está acotado por otras razones y seguramente se realiza alguna forma de selección académica adicional a la financiera. En la mayoría de las universidades privadas en México se realiza escasa investigación.

Actualmente el SNII (Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores) registra un total de 44,809 miembros, los cuales pertenecen principalmente a universidades públicas autónomas, lo cual influye favorablemente en la mejor calidad de los egresados. (Continuará)

Ex rector de la UAQ

Te recomendamos