Las universidades de prestigio, las que imparten educación superior de calidad, cuentan con diversos atributos indispensables para lograr egresados con la oportunidad de insertarse de manera productiva y eficaz en las actividades para las cuales han recibido la formación y conocimientos, participando exitosamente en el desarrollo de su región, del país y del mundo.

Las universidades se dedican a la investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico, así como a la formación de profesionales. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), una universidad debe tener cuatro características: enseñanza de grado, investigación, extensión universitaria y personal docente altamente cualificado.

La investigación científica, la innovación y el desarrollo tecnológico, son indispensables para el progreso de la sociedad.

La universidad, según el filósofo español Ortega y Gasset (1883-1955), es un lugar donde se enseña y se aprende, pero también es un lugar de investigación y de reflexión. Para Ortega y Gasset, la universidad tiene una función crítica, ya que es el lugar donde se ponen a prueba las ideas y se cuestiona el pensamiento dominante. La universidad, para Ortega y Gasset, es un espacio de libertad, donde se puede pensar libremente y donde se puede cuestionar todo.

La universidad debe disponer de un ambiente de libertad de pensamiento y expresión en el cual se fomenta el debate y el diálogo, buscando construir una sociedad más justa.

Las universidades requieren tener la infraestructura física necesaria y profesores altamente calificados para la docencia y la investigación, además de una variedad de programas académicos que ofrezcan una educación general a los estudiantes. Es conveniente que integren una comunidad de estudiantes e investigadores de diferentes culturas y países, con un ambiente de investigación que busca generar nuevos conocimientos y fomenta la búsqueda de la verdad y valores esenciales.

De acuerdo al Ranking de las mejores universidades en México 2025 publicado por EL UNIVERSAL, la Universidad Autónoma de Querétaro ocupa el noveno lugar nacional con una puntuación de 9.46, mientras que la UNAM (CDMX) está en el primer lugar con la máxima calificación que es de 10 y el segundo lugar es para el IPN (CDMX).

Las instituciones evaluadas son invitadas a participar por parte del consejo técnico, para ello deben pertenecer a la FIMPES o ANUIES al momento de evaluarlas. Las variables tomadas en cuanta son: Información cuantitativa, que considera la acreditación institucional; investigación y cuerpo docente; encuestas a profesores seleccionados y encuestas a empleadores del sector público y privado.

Una de las componentes más relevantes de la excelencia académica de una universidad, es la capacidad para generar conocimiento, la labor creativa que permite a sus profesores y a su comunidad estudiantil participar en el desarrollo científico, en la innovación y el desarrollo tecnológico.

En Querétaro, la UAQ cuenta con 561 miembros del Sistema Nacional de Investigadores, 54% del total de 1039 que tiene la entidad. (Continuará)

Ex rector de la UAQ

zepeda@uaq.mx

jalfredozg@yahoo.com.mx

Google News