Frecuentemente podemos observar el escepticismo que se tiene cuando se plantean grandes metas para nuestra Zona Metropolitana en Querétaro, avances en infraestructura que se logran en otras naciones y que pensamos que para nosotros resultan inviables, porque requieren inversiones cuantiosas o únicamente son justificables para las más grandes ciudades, como la ciudad de México, la cual inició desde los 70 con la construcción y funcionamiento de las primeras líneas de su sistema de transporte colectivo, el famoso Metro, que en años recientes generó polémica por su defectuosa nueva línea 12.

Recuerdo que en uno de los congresos internacionales de ingeniería civil que organiza el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, al cual tengo el honor de pertenecer, invité a participar a un colega que había hecho carrera en Grupo ICA, asignado a las obras del Metro; varios colegas y yo teníamos la expectativa de que coadyuvara a que se presentaran elementos técnicos, ambientales, económicos, de factibilidad y sociales convincentes, para establecer condiciones favorables para que en nuestra Zona Metropolitana de Querétaro contáramos con una infraestructura de esas características o semejantes, en tiempos venideros no lejanos. Ingrata sorpresa resultó escuchar de parte del colega señalado, que una infraestructura de ese tipo únicamente se justificaba para ciudades de más de tres millones de habitantes, en lo cual no estuve de acuerdo, pues no presentó ningún análisis que justificara su postura.

Por cierto, una de las consideraciones que expuso mi colega y que consideré de gran valor, motivo de reflexión y utilidad, se refirió a que antes de la línea 12 del Metro, la segunda en emplear rodadura férrea, las decisiones se tomaban con base técnica y de eficiencia, pero que desafortunadamente en la línea 12 no había sido así, su traza y las estaciones definidas habían tenido soporte fundamentalmente político o de propósitos ajenos al deber ser, asimismo, resultaba técnicamente inadecuada. A esto le llamo mala política, porque la política inteligente y constructiva soporta sus decisiones en estudios serios y en personas altamente calificadas.

El Metro de Londres es una red de transporte público ferroviaria eléctrica, es el sistema de transporte colectivo de este tipo más antiguo del mundo y entró en funcionamiento en 1863, teniendo Londres por población en ese tiempo tres millones de habitantes. Desde enero de 2003 este Metro es operado de forma mixta por el gobierno y la iniciativa privada.

No puedo dejar de señalar lo compleja que ya resulta nuestra Zona Metropolitana de Querétaro en materia de infraestructura vial y transporte, es insuficiente y está provocando problemáticas crecientes, económicas, ambientales y de calidad de vida en general. Urge trabajar con visión de futuro, para que nuestra Zona Metropolitana de Querétaro brinde calidad de vida, con infraestructura que puede desarrollarse con la participación del capital humano que ya tiene nuestra entidad, profesionistas de gran calidad e industrias con moderna capacidad instalada, instituciones como la Universidad Autónoma de Querétaro, el Instituto Tecnológico de Querétaro, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Cinvestav y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, por mencionar algunas de las principales que podrían encargarse para desarrollar el soporte tecnológico necesario.

En Querétaro podemos hacer las cosas, no requerimos que se encarguen instituciones y empresas de otros países (si bien es cierto que podrían colaborar), en nuestro estado se pueden implementar las tecnologías necesarias y la construcción de la infraestructura para un transporte tipo Metro.

Coincido ampliamente con mi colega Emilio Vasconcelos, ganador en este año 2015 del Premio Fernando Espinosa que otorga el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro bienalmente, quien también considera que en la Zona Metropolitana de Querétaro es factible contar con un Metro, sin esperarnos a tener tres millones de habitantes, se tienen elementos para sustentarlo.

Ex Rector de la UAQzepeda@uaq.mx

Google News