Para nuestro estado, como para el país y en gran parte del mundo, existen diversos retos; uno de ellos sigue cobrando relevancia, se trata del referente al recurso vital, el agua. Para avanzar en la atención a este desafío, resulta fundamental vencer la indiferencia y la ignorancia que existe en la mayor parte de la población. En este tema toral para la vida, frecuentemente se observa la falta de sensatez en la planeación para el desarrollo sostenible por parte de los responsables de la administración pública y del sector privado.

Es justo reconocer, que siempre han existido servidores públicos con visión de futuro, consientes y comprometidos con su labor, así como personajes ilustres que antaño observaron y señalaron medidas para el cuidado del agua y la buena atención de las necesidades de la población.

Asimismo, diversas agrupaciones ambientalistas y grupos de la sociedad civil han atendido especialmente lo referente al agua, como el Grupo de los Cinco (Ver Más Allá, A. C.) organización no gubernamental, apartidista y sin fines de lucro en Querétaro, creada hace más de décadas y de la cual he sido miembro. El Grupo de los cinco ha realizado estudios, propuestas y alternativas para atender la problemática del agua en la entidad, las cuales se han presentado al gobierno del estado y también en el Senado de la República.

El Grupo está conformado principalmente por ingenieros civiles especialistas expertos en hidrología y áreas afines, algunos de sus miembros ya han fallecido, tal es el caso del Dr. José Antonio Nieto Ramírez. Entre algunos de sus asociados es prudente citar al Dr. Nabil Mobayed Khodr, presidente actual del Grupo, así como al Ing. Filiberto Luna Zúñiga. El Grupo de los Cinco se denomina así por los cinco temas que aborda en su quehacer: naturaleza, sociedad, conocimiento, legalidad y comunicación.

Es impresionante observar el mal uso que se está haciendo del agua por parte de la población, comprendiendo que este recurso vital en nuestros acuíferos se está agotando; luego de extraerlo mediante el bombeo en los pozos disponibles, ocurre en gran medida que su uso se destine para ornato, el riego de pasto en jardines de la ZMQ.

El agua que se obtiene de los pozos de bombeo, normalmente es de la mejor calidad, debe ser cuidada y bien administrada, se está agotando. El desperdicio debe ser fuertemente sancionado por la autoridad competente.

Tanto el gobierno como los usuarios de este recurso vital, debemos evitar la pérdida en fugas y arrojar sustancias peligrosas al drenaje. El gobierno está obligado a cuidar la infraestructura hidráulica, las redes de suministro, la conducción de las aguas residuales a las plantas de tratamiento y luego darle el mejor reúso posible.

Las actividades comerciales y las industriales deben garantizar el uso eficiente del agua, así como el tratamiento que corresponda, según su naturaleza. También es menester procurar el reúso.

El sector agropecuario, que mucho consume agua, por su propia naturaleza, tiene la enorme responsabilidad de utilizar tecnologías que aseguren el uso eficiente del agua, así como respetar la normatividad en el manejo de fertilizantes, pesticidas y herbicidas.

Ex Rector de la UAQ

zepeda@uaq.mx

jalfredozg@yahoo.com.mx

Google News

TEMAS RELACIONADOS