Como estaba programado y siguiendo el proceso electoral acordado para la elección de la persona que se hará cargo de la rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro para el periodo 2024-2027, el viernes 28 de octubre se llevó a cabo la segunda auscultación cuyo resultado dio 32 votos de los consejeros a favor de la Dra. Silvia Lorena Amaya Llano, directora de la Facultad de Química, los demás votos fueron a favor del Dr. Manuel Toledano, director de la Facultad de Ingeniería
El lunes 30 pasado, en sesión extraordinaria H. Consejo Universitario de nuestra Alma Mater, se tuvieron los 32 votos a favor de la Dra. Amaya, cifra que representó más de la mitad de los 56 votos totales, lo cual permitió entregarle la constancia de Rectora electa a la Dra. Silvia Amaya Llano para el periodo 2024-2027.
En estas condiciones, a mediados de enero próximo se dará la sesión del H. Consejo Universitario en la cual se le tomará la protesta al cargo de Rectora. Los retos son que tendrá que afrontar nuestra próxima rectora, serán diversos, todos de gran relevancia, sea en lo académico, financiero, administrativo y jurídico, entre otros.
Ha sido afortunado observar que, a pesar de las complejidades asociadas al proceso electoral en tiempos difíciles, la participación de la comunidad universitaria se llevó a cabo en un ambiente democrático que procuró llegar a un resultado en tiempo y forma, estableciendo de la mejor posible las condiciones de equidad en la actividad de los aspirantes al cargo, permitiendo que la comunidad universitaria tuviera acceso a conocer las propuestas y planes de trabajo correspondientes, además las respuestas a los cuestionamientos que les formuló la comunidad estudiantil y el personal académico en sus presentaciones.
No deja de ser cierto, que en los procesos electorales resulta frecuente que se generen diversas fricciones y diferencias entre quienes aspiran al cargo; asimismo, se presenta también la intervención, de diversas formas, de los grupos que apoyan a las personas aspirantes. Desafortunadamente, también existe la intervención de quienes desvirtúan estos procesos, pueden ser difamaciones o rumores que pretenden descalificar a las personas aspirantes, existen las intromisiones anónimas y el mal uso de las redes sociales que llegan a afectar el anhelo de procesos limpios y honorables.
Es oportuno destacar, que la participación estudiantil en la votación fue de poco menos del 50% del padrón y en el caso del personal académico fue de 68%., queda mucho por avanzar en la mayor participación en los procesos electorales.
También debe destacarse, positivamente, que tanto el gobierno estatal como los municipales fueron respetuosos del proceso, hasta donde quien aquí escribe pudo observar.
En mi percepción, todas las personas que aspiraron a la rectoría, académicos de prestigio, presentaron propuestas y planes de trabajo que tienen coincidencias, la visión de una institución unificada, un buen diagnóstico de la UAQ y el compromiso por el fortalecimiento de nuestra Máxima Casa de Estudios; así lo subrayó también la rectora electa Dra. Silvia Lorena Amaya Llano, a quien le deseo el mayor de los éxitos en tan noble y relevante labor.