En el artículo anterior, señalamos a la Universidad Autónoma de Querétaro como una de las mejores universidades de nuestro país, al presentar información relacionada con diversos indicadores de calidad con los que cuenta nuestra Máxima Casa de Estudios en Querétaro. Entre los indicadores mencionados, se citaron los referentes a la proporción de sus profesores son de tiempo completo en la UAQ y que cuentan con el grado de doctor, que además son miembros del Sistema Nacional de Investigadores por su productividad en el desarrollo de la investigación en ciencia, tecnología e innovación en las diversas áreas del conocimiento.

Asimismo, se trató lo relativo a la proporción de programas de licenciatura y de posgrado que ofrece la UAQ que cuentan con la acreditación por los organismos nacionales que realizan evaluación y acreditación. También se ha destacado que varios programas de licenciatura y posgrado han logrado el reconocimiento y la acreditación internacional.

La matrícula de calidad registrada durante el año 2022 se mantuvo en 85%, con lo cual la gran mayoría de los estudiantes se encontraban inscritos en algún programa acreditado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) o del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES).

Actualmente se tienen varias licenciaturas dentro de los Programas de Alto Rendimiento Académico del Padrón EGEL: Ingeniería Civil, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería en Automatización, Ingeniería en Electromecánica, Ingeniería Industrial y de Manufactura, Nutrición, Enfermería, así como Medicina Veterinaria y Zootecnia (Quinto Informe de la Rectora de la UAQ, Dra. Teresa García Gasca, febrero de 2023).

La movilidad académica se ha seguido desarrollando tanto a nivel nacional como internacional, los estudiantes de la UAQ pueden llevar a cabo actividades académicas en diversas universidades del país y en el extranjero. Asimismo, la UAQ también recibe a alumnos de universidades del país o de otras naciones. Los estudiantes de licenciatura o de posgrado pueden cursar alguna asignatura en otra universidad mexicana o extrajera. Particularmente, los alumnos de posgrado pueden llevar a cabo estancias de investigación en universidades mexicanas de prestigio o en otros países como Estados Unidos, Canadá y Francia, entre otros.

Los programas que imparte la UAQ han venido incorporando, de manera creciente, la movilidad académica en docencia e investigación. Los profesores de la UAQ realizan estancias académicas en otras universidades nacionales y en otros países, las que pueden incluir impartir cátedras y realizar investigación en áreas de interés compartido, estas actividades pueden ser en estancias de año sabático.

La cooperación académica de la UAQ con las principales universidades del país, como la UNAM y el CINVESTAV (IPN), así como con muchas instituciones de Educación Superior de los Estados Unidos, Canadá, de Latinoamérica, Europa y otros países como Japón y Australia, ha brindado la oportunidad de compartir conocimientos, desarrollar investigación de vanguardia, publicaciones conjuntas sobre ciencia, tecnología, innovación y divulgación. (Continuará)

Google News