La ciudad de Querétaro ha tenido gran tradición en la música, pintura y escultura, han destacado artistas queretanos en diferentes tiempos en esas tres bellas artes, así como otros personajes han aportado en la arquitectura, literatura y en la danza, tanto en el ámbito local como en el nacional. Se llegó a sostener, que Querétaro valía ante los ojos de la nación no por sus factorías ni por su agricultura ni minería, sino por sus grandes monumentos artísticos que habían sido la admiración del turismo nacional y extranjero. Lo cierto es que además de esas apreciaciones, Querétaro ha destacado por su progreso, en diversas etapas y ámbitos, incluido el desarrollo económico y educativo.
Los antecedentes de Bellas Artes pueden ubicarse en la fundación de la Academia de San Fernando en 1805, en el histórico edificio localizado en la esquina de Juárez y Pino Suárez del Centro Histórico de nuestra capital el cual forma parte de la actual Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro. En 1904 el gobernador Francisco González de Cosío, convencido por el joven artista José Germán Patiño Díaz (pintor, restaurador, escultor, fotógrafo y cuidador del patrimonio queretano), fundó la Escuela de Bellas Artes del Estado con 20 maestros y 400 alumnos, para lo cual se contó con la Ley publicada sobre Estudios en dicha escuela, estructura y validez oficial. En ese mismo edificio se inició en 1957 el Instituto de Bellas Artes, formando parte de la Universidad de Querétaro.
Hoy en día la Facultad de Bellas Artes imparte diversos programas de licenciatura y posgrado, diez carreras y siete posgrados que incluyen una especialidad, cinco maestrías y un doctorado en artes y realiza investigación.
Además de las actividades académicas que lleva a cabo la FBA, la UAQ cuenta con grupos artísticos de gran tradición, en teatro se tiene a los Cómicos de la Legua desde 1959 y en música a la Estudiantina de la UAQ desde 1963. En el año 2013 se declaró a la Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, por considerar que forma parte de la tradición y costumbres queretanas y se constituye como un acervo extraordinario en expresiones musicales, culturales y sociales que la distinguen a nivel nacional e internacional. Este título fue conferido por el titular del Poder Ejecutivo del Estado, publicado en el periódico oficial “La Sombra de Arteaga” el 11 de octubre del año 2013.
En danza se han tenido grupos de ballet clásico y contemporáneo. La FBA ha realizado presentaciones de ópera como el Barbero de Sevilla, apoyándose en su Grupo Bel Canto. Se han formado coros de gran calidad y desde hace casi 26 años se cuenta con el grupo de Ballet Clásico de Querétaro “Fernando Jhones” a cargo de Dubia Hernández y Dunet Pi Hernández de la UAQ; asimismo, se tienen grupos de danza folklórica y contemporánea.
La Facultad de Bellas Artes ha contribuido a la restauración y preservación de bienes muebles. Entre otras actividades artísticas, se han llevado a cabo representaciones de la conocida obra, ópera rock, Cristo Superestrella, con la participación de alumnos de enorme talento y excelentes maestros de la UAQ. Los grupos universitarios se han presentado en nuestro estado, en diversos lugares del país y en el extranjero.
Gracias al intercambio académico entre la UAQ y universidades extranjeras, se han presentado en Querétaro y en otras ciudades del país, en diversas ocasiones, grupos como el ballet moderno (AGH Group of Modern Ballet) de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Cracovia, Polonia y de danza folklórica de Rusia, entre otros.
En Querétaro y en la UAQ, siempre ha tenido relevancia la educación en las artes, como evidencia del indeclinable valor que tienen en la cultura y en el ser humano integral.
Ex rector de la UAQ @yahoo.com.mx