Enrique Burgos García fue Gobernador de Querétaro en el sexenio de 1991 a 1997, nació el 20 de abril de 1946 y es Senador de la República por nuestro estado desde 2014, teniendo a su cargo la vicepresidencia de la Mesa Directiva. Asimismo, es Presidente de la Fundación UNAM, capítulo Querétaro y consejero nacional de la Cruz Roja Mexicana, entre otras responsabilidades que filantrópicamente desempeña. Su trayectoria política lo llevó a ser Presidente Municipal de San Juan del Río de 1970 a 1973, Senador de la República en 1988, Gobernador en 1991 y Diputado Federal en 2003. Sus antecedentes académicos corresponden primeramente a la Universidad Autónoma de Querétaro, donde realizó su bachillerato y la licenciatura en derecho, obteniendo el título correspondiente; luego, continuando su preparación, obtuvo el Doctorado por la UNAM. El Dr. Enrique Burgos García ha sido destacado catedrático en la Facultad de Derecho de la UAQ, institución a la que siempre ha brindado su apoyo.

Hablando en primera persona, tuve la oportunidad de coincidir entre 1994 y 1997 con el Gobernador Enrique Burgos, durante el ejercicio de mi cargo como Rector de la UAQ, resultó muy grata la experiencia de reflexionar con él y con sus cercanos colaboradores sobre las circunstancias y preocupaciones que tenía la Universidad. Una de las dificultades que enfrentaba nuestra Máxima Casa de Estudios era la financiera, déficit y pasivos. La relación entre el Gobernador Enrique Burgos y la UAQ se distinguió por el respeto y la cordialidad.

El gobernador Enrique Burgos siempre tuvo excelente disposición para apoyar a la UAQ al máximo de las posibilidades del gobierno que encabezaba, mayormente durante la grave crisis económica que se registró en nuestro país en 1994, la fuerte devaluación del peso y la inflación que se padeció en 1995, nunca dudo de la honorabilidad de la Institución y fue aval de ella siempre que se requirió, respaldando y acompañando las gestiones de la Universidad ante el Gobierno Federal, así como llevando a cabo iniciativas en beneficio del Alma Mater.

Desde la administración del Gobernador Mariano Palacios Alcocer, quien también en su tiempo favoreció ampliamente a la UAQ a la conocía muy bien, pues fue su Rector, le dotó de un predio de cerca de 20 hectáreas en la antigua Cuesta China. En ese tiempo ya se realizaban gestiones para que el Centro de Neurobilología de la UNAM se instalara en parte de ese predio de la Antigua Cuesta China.

En virtud de la contaminación que por ruido se tenía proveniente de la autopista México Querétaro, se encontró que no era viable instalar en ese sitio dicho centro de investigación, porque afectaría los trabajos experimentales que se tendrían que llevar a cabo. La UAQ estaba dispuesta a facilitar parte del predio a la UNAM en comodato.

Con el respaldo e iniciativa del Gobernador Enrique Burgos, auténtico universitario, se identificó la posibilidad de que el Gobierno Federal proporcionase en donativo un predio de 100 hectáreas en Juriquilla, lo cual logró; de esa manera, fue posible que la UAQ recibiera 40 hectáreas y la UNAM 60, lo cual se concretó con el decreto presidencial correspondiente. Hoy en día el Campus Juriquilla UAQ-UNAM es una realidad, en adición, se integró también el CINVESTAV- IPN en otras 10 hectáreas que consiguió la gestión del Gobernador Enrique Burgos García.

El Proyecto Juriquilla permitió a la UAQ disponer de un nuevo campus para su desarrollo y el establecimiento tanto de la UNAM como del CINVESTAV-IPN, creando nuevas opciones académicas e impulso a la investigación científica y tecnológica. Asimismo, constituye una estrategia de suma de esfuerzos y cooperación académica con las dos instituciones nacionales de mayor prestigio y una de las mejores universidades estatales del país.

Google News