En avance del proceso de elección de la persona que se hará cargo de la rectoría de nuestra Alma Mater, el lunes pasado se llevó a cabo la votación de estudiantes y personal académico de las diversas facultades y la Escuela de Bachilleres, de lo cual resultaron como finalistas la Dra. Silvia Lorena Amaya Llano, directora de la Facultad de Química, y el Dr. Manuel Toledano, director de la Facultad de Ingeniería.
Este viernes 28 de octubre se realizará una nueva votación de estudiantes y personal académico, lo que permitirá definir quien accederá a la alta responsabilidad de conducir a nuestra institución para el periodo 2024-2027. Será el H. Consejo Universitario, el máximo órgano de la Universidad Autónoma de Querétaro, el que mediante la votación de los 56 consejeros con derecho a voto determine la persona que asumirá la rectoría. La elección requiere que uno de los candidatos logre al menos dos tercios de los votos.
Sin lugar a duda, las dos personas que en esta última etapa del proceso aspiran a la rectoría de la UAQ, cuentan con una trayectoria y prestigio académico notables, así como experiencia directiva, conocen bien a nuestra universidad y los retos que acompañan ejercer tan relevante cargo en tiempos tan complejos como los que se están viviendo en México.
A la Dra. Teresa García Gasca, como rectora de nuestra universidad, le ha correspondido afrontar situaciones muy difíciles, entre las que destaca la pandemia del Covid-19, lo que implicó ajustes significativos para poder cumplir con la labor educativa de la UAQ, implementando condiciones para disminuir en lo más posible las afectaciones derivadas de la contingencia de salud.
Asimismo, en esta contingencia de salud, nuestra actual rectora apoyó, en todo lo que estuvo y ha estado a su alcance, la investigación para desarrollar una vacuna contra el Covid-19 (Proyecto Quivax), a lo cual se han dedicado distinguidos investigadores de nuestra institución y de otras dependencias como Alpharma y Cinvestav (IPN), logrando avances significativos.
Una de las limitaciones que se han tenido en este tema de la vacuna, ha sido la insuficiencia de recursos financieros, si bien se han realizado esfuerzos para conseguir lo necesario. Es justo reconocer que sí se han logrado donativos de la población y de algunas empresas, así como recursos económicos proporcionados por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La persona que se elija para la rectoría de la UAQ por el H, Consejo Universitario, deberá hacer valer la autonomía de nuestra Alma Mater y sus principios fundamentales, tales como la libertad de cátedra, excelencia académica, libre pensamiento y libertad de expresión, apegándose al principio filosófico del lema universitario: “Educo en la Verdad y en el Honor”.
Queda también el reto de convocar a la unidad y construir un proyecto institucional considerando las aportaciones de la comunidad universitaria y procurando incluir, además de las propuestas de su plan de trabajo, las correspondientes a los demás aspirantes participantes en el proceso de elección a la rectoría. También tendrá que considerar los requerimientos estatales, los nacional y lo global. (Continuará)