Es muy significativo dar testimonio de los avances académicos de la Universidad Autónoma de Querétaro en este proceso de electoral por la rectoría, se tienen registrados cinco aspirantes, quienes han estado presentando sus propuestas a la comunidad universitaria. Quienes se registraron, todos cuentan con doctorado, no recuerdo otro periodo de elección a la rectoría en el que se hayan inscrito cinco personalidades con el más alto grado académico.

Sin embargo, uno de los aspirantes, el Dr. Martín Vivanco Vargas, Director de la Facultad de Contaduría y Administración, manifestó el miércoles pasado su decisión de retirar su participación en el proceso electoral, a causa de acusaciones que ha recibido en redes sociales relativas a su tesis de maestría, expresando que demostrará la legitimidad de la tesis que realizó y su honorabilidad, así como de la misma institución.

La UAQ ha tenido rectores con título de licenciatura, en derecho, contaduría, medicina e ingeniería, todos personajes muy respetables, preparados y muy comprometidos con nuestra Casa Máxima de Estudios, quienes me precedieron. En 1993 fui electo rector, tomando protesta al cargo en enero de 1994, contando con el título de ingeniero civil por la UAQ y el grado de maestría (mecánica de suelos) por la UNAM.

La M. en C. Dolores Cabrera Muñoz resultó ser la primera mujer en ser electa rectora (2000-2006) y a partir del año 2012 la rectoría ha estado a cargo de profesores con el grado de doctor, se trata de Gilberto Herrera Ruiz durante dos periodos (2012- 2018) y de la actual rectora Teresa García Gasca desde 2018 para concluir su segundo periodo en enero de 2024.

Se observa que el grado de doctor en el personal académico de la UAQ tiene la tendencia a ser atributo dominante, lo cual es fundamental para una institución académica de calidad, con capacidad para generar nuevos conocimientos, investigación en ciencia y tecnología, así como innovación; lo que también se manifiesta en la proporción de personal académico reconocido en el Sistema Nacional de Investigadores y en los programas de licenciatura certificados y acreditados. Deben destacarse los posgrados que se ofrecen, registrados en el CONACYT, los cuales han alcanzado calidad nacional e internacional.

La UAQ es la institución de educación superior más importante en Querétaro, cuenta con prestigio nacional y cada vez mayor presencia internacional, ofrece una amplia gama de programas de licenciatura y posgrado en las diversas áreas del conocimiento, todo ello exige que sea dirigida de la mejor forma posible, que quien resulte electo para la rectoría en este proceso, cumpla plenamente con los requisitos de nuestra Ley Orgánica.

Quien acceda a la rectoría, tendrá el reto de conducir a nuestra Alma Mater por el camino de la excelencia y en su continuo fortalecimiento, con un liderazgo unificador para lograr un proyecto que sume a toda la comunidad universitaria y a la sociedad queretana. Asimismo, le corresponderá el desafío de defender la autonomía universitaria, la cual está registrada en nuestra Constitución Política, haciendo a un lado cualquier interés de partido político o ideológico que contravenga a la UAQ. (Continuará)

Google News