La Universidad Autónoma de Querétaro, se encuentra en el proceso de elección para el cargo de la rectoría para el periodo 2024-2027; la persona electa deberá tomar protesta en enero del año próximo, concluyendo así el segundo periodo de la actual rectora, Dra. Teresa García Gasca. Las cinco personas inscritas aspirantes al cargo en este proceso electoral son las directoras de las facultades de Ciencias Políticas, Medicina y Química, así como el director de la facultad de Ingeniería y el de Contaduría y Administración.
Este proceso de elección tiene como referencia estricta la Ley Orgánica de la UAQ, particularmente su Artículo 21, en la cual se fijan los requisitos que deben cumplir quienes aspiren al cargo.
En los tiempos de elección de rector, el H. Consejo Universitario lleva a cabo la convocatoria y se fijan los lineamientos necesarios para la participación de la comunidad universitaria y los formatos más apropiados para la equidad en el proceso, lo cual incluye la presentación de los candidatos ante la comunidad universitaria, de forma tal que puedan presentar sus propuestas académicas, administrativas, financieras y normativas, su visión del pasado, presente y futuro de la institución, para fortalecerla y cumplir con la misión que tiene encomendada.
Hace más de dos décadas los procesos de elección de rector llegaban a ser difíciles, por diversas razones, una de ellas se debía a que ningún aspirante registrado lograba los votos necesarios para ser electo rector, que son dos tercios del total de votos de H. Consejo Universitario. Luego de mi gestión a cargo de la rectoría de la UAQ, se establecieron acuerdos que facilitaran la elección del rector, lo que ha venido ocurriendo, hasta ahora.
El total de votos del H. Consejo Universitario es hoy en día de 56 miembros con derecho a voto. Cada facultad o escuela (Bachilleres) cuenta con cuatro consejeros con derecho a voto, dos son alumnos, uno de un profesor y el otro del director correspondiente. Los consejeros universitarios alumnos de cada facultad o escuela, ante el H. Consejo Universitario, los deciden sus propios estudiantes. Asimismo, en cada facultad o escuela, su asamblea de maestros elige al consejero que les represente ante el H. Consejo Universitario.
En los procesos de elección de rector, no es extraño que se presenten intereses de diversa naturaleza que pretenden intervenir en la elección, pueden provenir del gobierno, de los partidos políticos o de otros sectores, buscando afinidades o compromisos con quien llegue al cargo.
En el caso de quien aquí escribe, nunca fui afectado en mi gestión como rector por intervenciones del gobierno de Querétaro a cargo del Lic. Enrique Burgos García, la relación fue respetuosa, de apoyo y colaboración, por el bien de la institución y de la entidad.
Puede comprenderse como natural y apropiado, el interés de todos los sectores sociales, privado y público (gobierno) para que la UAQ continúe su fortalecimiento y sirva lo mejor posible en beneficio de la formación de capital humano de calidad, para ser soporte del desarrollo estatal y nacional, así como en beneficio del mundo, que siga el camino para ser siempre una mejor universidad. (Continuará)
Ex rector de la UAQ