Las contingencias generadas por las intensas lluvias que se han presentado en Querétaro han sido atendidas por las autoridades de los tres órdenes de gobierno, en lo que atañe a las inundaciones, así como en lo referente al abastecimiento de agua potable asociado a las afectaciones derivadas de las presas que se han llenado y vierten los excedentes o desfogan para poder administrar las próximas avenidas evitando atemperar riesgos y daños a la infraestructura pública y privada.
Resalta el caso de la presa Zimapán, que ha tenido que desfogar, afectando la operación del Sistema Acueducto II por la interrupción del bombeo y en consecuencia el abastecimiento regular de agua potable en cientos de colonias. El gobierno estatal y los municipales se han esforzado en brindar el abastecimiento a su alcance, que ha incluido disponer de pipas para suministrar el recurso vital, así como la mejor administración de los pozos de bombeo de agua subterránea.
En Tequisquiapan, la Presa Centenario se ha desbordado desde el domingo pasado, afectando parcialmente a su centro histórico, parte en el Parque La Pila, en la zona de hoteles y algunas viviendas. Las autoridades municipales, estatales, bomberos y Ejercito Mexicano han estado al pendiente aplicando protocolos de seguridad y las medidas de seguridad pertinentes; se ha aplicado el Plan de Emergencia DN III.
Es importante destacar, con la prudencia que se requiere ante lo relativo a la presa Centenario y los riesgos asociados, que actualmente las actividades en Tequisquiapan se llevan a cabo con relativa normalidad. Hace décadas, los riesgos que se tenían en Tequisquiapan a causa de inundaciones resultaban mayores, lo cual llevó a que administraciones municipales anteriores decidieran construir infraestructura adecuada para afrontar de mejor manera los problemas de inundaciones.
Como sucede en diversas urbes, desde tiempo inmemorial y hasta ahora, muchos asentamientos humanos se han establecido en zonas de diversos tipos de riesgo natural y las consecuencias han ocurrido, una de ellas recurrente se refiere a las inundaciones; sin embargo, existen otros peligros, como los derivados de la actividad sísmica.
En Querétaro, el mayor riesgo natural se refiere a las lluvias intensas que provocan las inundaciones y la crecida de los ríos. En la infraestructura que se construye, relacionada con el agua, se tienen las presas que se realizan con uno o varios propósitos, almacenamiento, regulación de avenidas y generación de electricidad.
Entre los grandes errores que se cometen en los asentamientos humanos, se pueden mencionar el emplazamiento de viviendas que invaden el cauce natural de los ríos, la construcción de edificaciones aguas debajo de las presas e invadiendo el cauce de los posibles desfogues o el vertido de demasías, así como debajo de la cortina de represa (la cual siempre tendrá riesgo de falla estructural por diversas causas).
Los escurrimientos que ocurren en arroyos y ríos llegan a ser obstruidos por construcciones, asimismo obras de bordería son destruidas para dar lugar a desarrollos inmobiliarios, lo cual tiene diversas consecuencias relacionadas con las lluvias e inundaciones. (Continuará)
Ex rector de la UAQ
.m