Las intensas lluvias que se presentaron en Querétaro a partir del viernes 22 del mes en curso, han provocado daños severos, pérdidas humanas, así como afectaciones a la infraestructura pública y a la propiedad privada, principalmente en los municipios de Querétaro, El Marqués y Corregidora.

Las precipitaciones ocasionaron inundaciones, daños a viviendas e infraestructura urbana, así como también afectaron al sector agrícola y causaron el desbordamiento de ríos y presas. De los 18 municipios de la entidad, 14 fueron perjudicados, señalaron las autoridades estatales de Protección Civil.

En esta contingencia atípica, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, así como los presidentes municipales, acompañados de las autoridades competentes, han atendido de manera firme y comprometida a la población y los servicios esenciales.

El gobernador expresó: “Existen colonias que, por la zona de riesgo en la que se encuentran, nunca debieron existir. Trabajaré junto a las autoridades correspondientes para crear un plan serio y urgente, que nos permita reubicar y proteger a quienes año con año, se ven afectados por las lluvias”.

En el Valle de Querétaro, existen zonas que recurrentemente se ven afectadas por las fuertes lluvias, evidentemente las partes más bajas del valle presentan mayor vulnerabilidad. Desde hace décadas se han realizado mapas de riesgo relativos a inundaciones en nuestra ZMQ, los drenes pluviales han sido rebasados en diversas ocasiones, tal es el caso del Dren Cimatario 1, pero otros también lo han padecido.

Es oportuno destacar, como lo ha señalado reiteradamente desde hace décadas quien aquí escribe, que la extracción del agua subterránea del acuífero del Valle de Querétaro provoca subsidencia, es decir, hundimiento gradual del valle, lo cual va modificando los niveles de la superficie. Asimismo, las pendientes de la infraestructura pluvial (el sistema urbano de drenes) necesariamente se ven modificadas. También se generan daños a otras infraestructuras, que incluyen vialidades y viviendas. La UAQ y la UNAM (Campus Juriquilla), han participado en la generación de mapas de riesgo relativos a inundaciones, fallas por subsidencia en la ZMQ y distribución de suelos expansivos (Para Querétaro y para el país), entre otros.

El Valle de Querétaro ha recibido aluviones desde antes de que existiese la ciudad misma, se trata de un valle con escasa pendiente, cuyo subsuelo testimonia inundaciones que de forma natural ocurrieron en el pasado y que, ante el crecimiento vertiginoso de la metrópoli, en las últimas décadas, se vieron agravadas, considerando que los daños usualmente aumentan con el tamaño creciente de la población.

Cuando en nuestra ciudad se presentan lluvias intensas, se padecen afectaciones relativas a los escurrimientos que no alcanzan a controlarse con el sistema de bordos, presas y el drenaje pluvial existente, lo cual provoca inundaciones y daños a la infraestructura pública y privada, además de las afectaciones ambientales, al mezclarse agua de lluvia con aguas negras y otras substancias.

Debe protegerse el interés colectivo, así como el desarrollo ordenado y sostenible de la metrópoli. (Continuará)

Ex rector de la UAQ

zepeda@uaq.mx

jalfredozg@yahoo.com.mx

Google News