Durante mi gestión como rector de la UAQ (1994-2000), siendo vicerrector de la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov Alexander Alexandrov, se progresó significativamente la posibilidad de que esa importante universidad rusa se integrara académicamente al campus Juriquilla de la UAQ, para fortalecer los propios programas de la UAQ y llevar a cabo investigaciones conjuntas en temas de relevancia e interés compartido, tomando en cuenta la integración con la UNAM y el CINVESTAV (IPN) en el mismo campus Juriquilla.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de nuestro país, las embajadas de México en Rusia y la de Rusia en México ya estaban participando positivamente en la iniciativa, se tuvieron reuniones de trabajo tanto en la Embajada de México en Moscú y en la propia universidad Estatal de Moscú, además en la Embajada de Rusia en la Ciudad de México, así como en la UAQ. Sin embargo, los avances no continuaron luego del cambio de administración en la UAQ en enero del 2000.

Ese anhelo quedó truncado, no se logró concretar la alianza académica en Juriquilla, integrando a la UNAM, CINVESTAV (IPN) y la UAQ con alguna universidad de prestigio de EUA y Rusia, para mediante la integración sumar esfuerzos en beneficio del avance del conocimiento en áreas de interés compartido, a través de la cooperación, entendimiento y amistad de países tan relevantes.

Es justo destacar, que en ese tiempo se tenían excelentes relaciones entre los gobiernos de EUA, Rusia y México, obviamente también entre nuestras universidades. De cualquier forma, con antelación a mi periodo al frente de la rectoría de la UAQ, se fueron fortaleciendo los vínculos académicos con universidades de EUA, muchos continuaron mejorándose en mi gestión y también se sumaron otro buen número de convenios con universidades de Norteamérica y Europa, con resultados académicos muy favorables e incluso el establecimiento de vínculos con los gobiernos respectivos.

Con la Universidad Técnica Nacional de Ucrania en Kiev (Instituto Politécnico de Kiev), tuve la oportunidad de reunirme con su rector Mikhail Zakharovich Zgurovsky, quien era también el ministro de educación y ciencia de Ucrania, mostrándose gran interés en la cooperación académica. En esa ocasión fuimos invitados a conocer sus laboratorios de matemáticas (Facultad de Matemáticas Aplicadas), entre otras infraestructuras de interés.

Al presentarse estas remembranzas, en las que había observado la oportunidad que se estaba presentando en el mundo para una mejor convivencia y cooperación, que permitía integrar a países que en otro tiempo habían vivido en el distanciamiento y discordia. En la UAQ y en el campus Juriquilla con la UNAM y el CINVESTAV en Querétaro, se tenía la presencia de profesores rusos, de EU, Polonia, Rusia, República Checa, Canadá, de otros países europeos y de América.

Siempre he considerado que la cooperación internacional entre las universidades significa el establecimiento de puentes entre las naciones, que contribuye al mejor entendimiento entre los gobiernos y entre los pueblos, a través de la educación y la visión de formar ciudadanos del mundo, como bien se expresaba el filósofo griego Sócrates. (Continuará)

Ex Rector de la UAQ ]

zepeda@uaq.mx

jalfredozg@yahoo.com.mx

Google News