José Alfredo Botello Montes

¿La muerte con carta de naturalización?

Antier el país se cimbró con la tristísima noticia del homicidio de la Secretaria Particular y uno de los principales asesores, de la Gobernadora de la capital mexicana Clara Brugada, y que eran personas más cercanas y con mayor cercanía que tenía; prácticamente en tiempo real ya que al momento de los hechos se estaba realizando la rueda de prensa de la Presidenta denominada "La mañanera", lo que pudiera ser un signo de que en la Ciudad de México parece ser que la muerte tiene carta de naturalización.

Mayor exposición y atención de los hechos se dio, porque además la Presidenta se encontraba acompañada al mismo tiempo por las cabezas de las dependencias de Seguridad como son el Secretario de Seguridad Pública, Secretario de la Defensa Nacional, Secretaria de Gobernación, Fiscalía General de la República, lo que motivó que se diera a conocer un boletín los hechos del Gobierno de la Ciudad de México, leído por la mismísima Presidenta de la República. Los hechos fueron incluso abordados por el Secretario de Estados Unidos de Norteamérica, que comparecía ante la Asamblea de Representantes, al manifestar que "...hay partes de México gobernadas por los cárteles" y que "...la violencia allí es real. Ellos tienen un interés y un deseo de enfrentar a estos cárteles, y nosotros queremos ayudarlos a equiparlos y brindarles información Y digo que esto indica que la muerte pareciera tener carta de naturalización, ya que se da en Ciudad de México, en la que desde abril del 2007 la Asamblea de Representantes reformó el Código Penal, para permitir el asesinato de los niños de hasta de 12 semanas de gestación y que viven en el vientre su madre, por lo que más que la "interrupción del embarazo" estamos en presencia d autorización de la muerte de un ser inocente y lo que algunos consideran como el culmen de proceso de lucha es un retroceso total en el respeto que debe haber por la vida de un ser humano desde el momento mismo de la concepción y hasta la muerte natural.

Hasta la fecha en la Ciudad México se tiene, desde 2007, un acumulado de más 300 mil abortos, que al parecer mueve a esas madres a cometer ese acto por condiciones económicas adversas, ausencia del deseo de tener un hijo, embarazo no planeado, uso inconsciente de anticonceptivos, situaciones de violencia en la pareja, agotamiento debido a la crianza de otros hijos, deseo de continuar con otro proyectos personales, entre otros, pero que de ninguna suerte justifican la muerte de un ser inocente en el vientre de su madre.

Desgraciadamente otro dato para considerar esa carta de naturalización de la muerte, son los homicidios cometidos tan sólo en el primer cuatrimestre del presente año, en su mayoría por arma de fuego, seguidas por los homicidios cometidos con arma blanca, lo que ha traído como consecuencia la aplicación de diversas acciones para disminuir esos eventos pero no han sido lo suficiente.

Pero desgraciadamente esa carta de naturalización no tan sólo se tiene para la capital del cuando ya son 26 las entidades federadas en el país que ya han despenalizado el aborto con permisión de asesinar a seres humanos inocentes concebidos e incluso con la pretensión en algu lugares de en cualquier momentos, más allá de las doce semanas, permitir tan atroz hecho, quiérase o no marca la vida de la madre y de la propia sociedad.

Pero muy importante sería cambiar esa carta de naturalización que parece ser le dimos a la muerte y extendamos una a lo que debe ser y que sea la Carta de Naturalización por la vida desde el momento mismo de la concepción y hasta la muerte natural. Ojalá y conjuntemos esfuerzos, y así lo hagamos, por lo que respecta a las víctimas, a sus familiares y amigos, oraciones en sufragio de su alma y por su pronta consolación para su familia y amigos.

Te recomendamos