La mejor Política Social es el empleo, lo dice el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y por ello su empeño de crear la condiciones necesarias para que nuestro estado sea un polo de atracción de inversiones que creen y generen más y mejores empleo, entre ello desde luego se encuentra el insumo de la energía eléctrica para lo cual creo la Agencia Estatal de Energía y desde donde se ha planteado al Gobierno Federal la necesidad de invertir en subestaciones de Media Tensión y estar en condiciones que las nuevas empresas que lleguen tengan abasto suficiente de energía eléctrica.
Desgraciadamente en tasas de empleabilidad los números apenas compartidos por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, dan a conocer apenas que a febrero de 2025, la Población Económicamente Activa (PEA) es de 60.7 millones de personas de 15 años y más, una disminución de 207 mil personas con relación a febrero de 2024. Al distinguir por sexo, la tasa de participación económica de las mujeres fue de 45% y la de hombres, de 74.4%. Respecto al año anterior, la participación de mujeres bajó 1.6 puntos porcentuales y la de hombres, de 35.1 millones: una caída anual en ellas de 393 mil y un alza en ellos de 157 mil.
Otro de los datos relevantes en la encuesta levantada por el INEGI, es que a febrero de 2025, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.3 millones de personas y la tasa de informalidad laboral 1 (TIL1) se estableció en 54.5 % de la población ocupada, porcentaje similar al reportado en el segundo mes de 2024. La TIL1 urbana fue de 43.7 por ciento.
Para revertir esos números es que el gobernador del estado Mauricio Kuri y su Secretario del Trabajo, Marco del Prete Tercero, tienen una apretada jornada de encuentros con inversionistas para convencerles que vengan e inviertan en Querétaro y cerrando la pinza para que halla paz laboral la Secretaria del Trabajo, así como Salud, Educación, Seguridad, infraestructura, Transparencia y Rendición de Cuentas, y Desarrollo Social, convirtiéndose nuestra entidad en ejemplo de desarrollo y empleabilidad en el país.
Todo esto se realiza considerando lo que decía Don Carlos Abascal Carranza, en su carácter de Secretario del Trabajo en 2003, “La Condición esencial para que el trabajo cumpla su función, es que sociedad y gobierno reconozcan que en el centro de la economía esta la persona, no como un recurso más, sino como una autora y beneficiaria del trabajo. Así como ha quedado claro que el trabajo no es propiedad del Estado, debemos desterrar del mundo para siempre el concepto que el trabajo es como una mercancía”.
La tarea indudablemente es que todos, sin discriminación alguna tenemos derecho al trabajo, con equidad y justicia, llámense jóvenes, mujeres, adultos mayores, trabajadores migrantes, indígenas, personas con alguna discapacidad y los pobres, todos, todos debemos tener oportunidad de acceder un puesto de trabajo.
Y finalmente hoy que se conmemora el Día del Trabajo, me permito retomar nuevamente lo dicho por don Carlos María Abascal Carranza “ Si el mundo revalora la dignidad de la persona y, por tato su centralidad en la economía y la empresa; si el mundo revalora el trabajo como medio para la realización de las personas y para que tengan acceso a los bienes del desarrollo; si el mundo revalora la empresa como una comunidad humana productiva, entonces se podrán adecuar las políticas públicas para reconocer que el trabajo, es el mayor patrimonio de las personas y de las familias y se procurará el pleno empleo; entonces prevalecerá el valor trascendente del trabajo para edificar la justicia social y el bien común ; solo entonces empresarios y empresas asumirán su responsabilidad social”.
Feliz Día del Trabajo y recordemos que la mejor política social es el empleo.