Compromiso importante del gobernante y sus colaboradores, es dar respuesta a las personas que habitan la República, Estado o Municipio, sin distingo alguno de pertenencia partidista, edad, sexo, creencia religiosa, desde que toma posesión del cargo y hasta que se concluye con el mismo.
De ese quehacer cotidiano se establece la obligatoriedad para que en nuestro caso, Querétaro, en el mes de septiembre se entregue por parte del Gobernador como Titular del Ejecutivo del Estado un informe por escrito del estado que guarda la administración pública a su cargo, ante la Legislatura, según lo establece el artículo 22 de la Constitución Política del Estado.
Este acto protocolario se cumplió a cabalidad este 24 de septiembre, con la entrega por escrito que realizó el Secretario de Gobierno Erick Gudiño, en sesión de pleno que al efecto fue convocada y a la que acudieron los diputados de las distintas fuerzas políticas.
En el ámbito federal nos retrotraemos al 16 de septiembre de 1827, aún cuando todavía no se proclama la consumación de la independencia, cuando Guadalupe Victoria rindió un informe ante el Congreso General de entonces, y se fueron sucediendo a veces de manera esporádica, hasta que después fue de carácter obligatorio, principalmente a partir de la Constitución de 1917.
De esas participaciones se tenían disertaciones de hasta seis horas con Luis Echeverría Alvarez y algunos en que se aprovechaban para hacer anuncios espectaculares, como el caso de la Nacionalización de la Banca que realizó José López Portillo el primero de septiembre de 1982, hasta que en él año 2006 por la toma de tribuna que realizaron disputados del Partido de la Revolución Democrática no permitieron que hiciera uso de la tribuna el presidente Vicente Fox Quezada dejando por escrito su informe y de ahí pal real se estableció que el formato fuera la entrega por escrito y ya.
Independientemente de ello las gobernantes de distintos signos partidistas, han acostumbrado en informar de manera directa principalmente ante representantes de la sociedad civil organizada o algunos en plazas públicas, estadios, universidades o algunos recintos, lo que le denominaban informe ciudadano. En el caso actual en su primer informe de gobierno la Presidenta de México una vez que remitió su informe al Congreso de la Unión por conducto de la Secretaria de Gobernación, optó por un informe ciudadano en Palacio Nacional y realizó diversos actos en las treinta entidades del país.
En nuestro caso también se venían realizando los informes a la vez de cómo se realiza en lo federal, primero en solemne ante el congreso, después por escrito en varias ocasiones entregado y con un mensaje del titular del ejecutivo en turno y algunas ocasiones complementado con un informe ciudadano ya sea en el auditorio Josefa Ortíz de Domínguez o algunos otros espacios como eran Universidades públicas estatales.
Ahora nuestro gobernador ha querido que además del informe enviado a la Legislatura del Estado, acudir directamente con los ciudadanos y durante poco menos de quince días, que la ley le permite, informar de los distintos rubros que su administración a realizado en todas las materias, como lo son salud, seguridad, educación, generación de empleos, desarrollo social, trabajo, juventud, obras públicas, campo, medio ambiente, rendición de cuentas y transparencia, gobernanza, atendió a mujeres, a las familias, en fin todos los rubros.
Y realmente en su comparecencia ciudadana el gobernador ha sido bien recibido y reconfortado por las muestras de apoyo que le han realizado quienes han asistidos y otros más por medio de las plataformas digitales de difusión, que con un formato novedoso donde el principal protagonista es el ciudadano, donde se simplifique que a este gobierno la “Familia queretana, es lo que nos mueve”.